Gremio médico aconsejó no automedicarse y asistir a consulta en caso de alguna sintomatología
La directiva médica enfatizó la importancia de la atención profesional oportuna, destacó que no se pueden generalizar los tratamientos, ya que "cada caso requiere una evaluación médica precisa
Maracay.- El Colegio de Médicos del estado Aragua emitió un llamado a la ciudadanía a no automedicarse y a acudir de inmediato a consultas médicas ante la reciente proliferación de enfermedades gastrointestinales, especialmente en la población infantil.
El Dr. Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos seccional Aragua, declaró que en las últimas semanas se ha observado "un aumento significativo en los casos de problemas gastrointestinales, sobre todo en niños. Esta situación, que se ha venido presentando de forma más notable en los últimos dos meses, se relaciona con procesos virales que cursan", detalló que los síntomas pueden ser variados, como evacuaciones diarreicas, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre, y que en ocasiones pueden ir acompañados de procesos respiratorios.
El representante del gremio médico explicó que la incidencia de ese tipo de enfermedades de transmisión orofecal "suele incrementarse durante los periodos de lluvia", debido a una posible alteración en la potabilidad del agua y la contaminación de alimentos al momento de su ingesta, especialmente cuando es en la calle. Además, el contacto directo facilita la propagación, "siendo común en ambientes como maternales y guarderías".
En ese contexto, la directiva médica enfatizó la importancia de la atención profesional oportuna, destacó que no se pueden generalizar los tratamientos, ya que "cada caso requiere una evaluación médica precisa". Rubio reafirmó el llamado a evitar la automedicación.
Es importante recordar el lamentable suceso reportado en días pasados en Anzoátegui, cuando una menor de edad falleció tras ingerir los denominados guarapos por un dolor abdominal.
Finalmente, el presidente regional del gremio instó a que, ante cualquier sintomatología, la única vía segura para el diagnóstico y tratamiento correcto es la asistencia a las consultas médicas.