País
Conozca qué hacer en caso de un sismo: Recomendaciones y medidas preventivas
Es necesario que la población en general esté al tanto de qué hacer cuando ocurre un temblor
25 de septiembre de 2025
País.- Debes saber que un sismo puede ocurrir en cualquier momento, por lo que actuar con calma, preparación, y teniendo conocimiento de lo que debes hacer es clave para mantenerse a salvo

Lea también: Ejecutivo convoca a "simulacro nacional" para este sábado 27-sep ante catástrofes naturales o conflictos armados

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Sigue estas recomendaciones antes, durante y después de un temblor:

Elabora un plan de emergencia: Identifica zonas seguras en tu hogar, trabajo o escuela (bajo muebles resistentes, lejos de ventanas). Practica simulacros con tu familia o compañeros.

Prepara un morral de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, pilas, documentos importantes y una radio portátil.

Revisa tu entorno: Asegura muebles altos, repisas y objetos pesados para evitar que caigan. Conoce la ubicación de llaves de gas, agua y electricidad.

Durante el sismo: Actúa con calma.

Mantén la calma: Evita gritar, correr o empujar para prevenir pánico.

Agáchate, cúbrete y agárrate: En interiores: Busca refugio bajo un escritorio o mesa resistente. Protégete la cabeza y aléjate de ventanas, espejos, libreros o cualquier objeto que pueda caer o romperse.

En exteriores: Dirígete a un área abierta, lejos de edificios, árboles, postes o cables eléctricos.

Si conduces: Estaciónate en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles o estructuras altas. Permanece dentro del vehículo hasta que pase el sismo.

En la playa: Aléjate del mar y busca un lugar elevado ante el riesgo de tsunami.

No uses elevadores ni escaleras: Si estás en un edificio, quédate donde estás hasta que el movimiento cese.

Después del sismo: Evalúa y actúa

Verifica tu seguridad: Revisa daños estructurales en tu hogar o entorno (grietas, cables expuestos).

Corta suministros si es necesario: Cierra llaves de gas, agua y electricidad si sospechas fugas o cortos.
No enciendas cerillos ni velas hasta descartar fugas de gas.

Evita saturar líneas telefónicas: Usa el teléfono solo para emergencias. Prefiere mensajes de texto o apps de mensajería.
Dirígete a una zona segura: Sigue las rutas de evacuación marcadas y mantente en áreas abiertas hasta que las autoridades indiquen que es seguro regresar.

Sigue las indicaciones oficiales: Escucha la radio o sigue a las autoridades de Protección Civil para actualizaciones sobre réplicas, zonas seguras o alertas de tsunami.

Consejos adicionales

Mantente informado: Participa en simulacros y conoce las alertas sísmicas de tu localidad.

Revisa tu mochila de emergencia periódicamente para que esté lista.

Si estás atrapado: Golpea objetos para hacer ruido y facilitar tu localización, pero evita gritar para no agotarte.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde