País
Delcy Rodríguez: "El serio problema de la humanidad es que EE.UU. se burla de la legalidad internacional"
La funcionaria hizo la denuncia en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales
8 de septiembre de 2025
País.- La vicepresidenta Delcy Rodríguez, denunció “la doble moral” del Gobierno de Estados Unidos, al amenazar y agredir a Venezuela, acusándola de ser supuestamente un "narcoestado", cuando los hechos demuestran que ese país es el "mayor consumidor de drogas del planeta y el mayor lavador de dinero producto del narcotráfico".

Pretenden violentar la soberanía de nuestro país, pretenden establecer una agresión armada contra el pueblo venezolano y ante lo cual, la verdad de Venezuela debe imponerse”, manifestó.


La funcionaria hizo la denuncia en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, donde mostró cifras y documentos oficiales tanto de la ONU, como del propio Estados Unidos, que comprueban que en Venezuela “no se producen drogas ni es territorio de paso del narcotráfico”, como lo quieren hacer ver desde EE. UU.,usando esto de una excusa para la presencia militar en el Caribe.

“En los informes anuales de droga de la Organización de las Naciones Unidas, desde el año 1999 hasta la fecha, Venezuela no aparece como un país de relevancia en materia de sustancias ilícitas ni de narcóticos”, dijo.

“Una de las peores mentiras, patrañas, que se ha vertido hacia Venezuela es pretender decir que Venezuela es un país de narcoterroristas y que el Gobierno venezolano son narcoterroristas”, dijo desde el ministerio de Hidrocarburos, en Caracas.

“El país más relevante en esta materia es Estados Unidos. Desde su génesis esto está permeado por la doble moral”, reiteró.

Es más, aseveró que, gracias a los planes “Colombia I y Colombia II”, que es un acuerdo entre EE.UU. y Colombia, “se extendieron los cultivos de las hojas de coca e hicieron a Colombia el primer productor del planeta”.

Sobre el lavado de dinero, Rodríguez informó: “El lavado de capitales producto del narcotráfico ocurre en EE. UU. Se sirven de las criptomonedas, de los casinos, del sector inmobiliario. Y eso lo dice la DEA. Ellos dicen que no tienen capacidad para combatirlos”, alertó.

El 85% de las ganancias del narcotráfico se queda en el sistema financiero de Estados Unidos”, informó.

“¿Quiénes son los responsables de la sobredosis en EE.UU., son los venezolanos? Hay que poner las cosas en su verdadera dimensión. Está demostrado que Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico, porque es libre de cultivo de drogas, no es país de acopio, ni de tránsito”, ratificó.

Para citar un ejemplo de la relevancia del tráfico de drogas en EE.UU., la vicepresidenta afirmó que en la crisis financiera de hace 10 o 15 años, fue el dinero del narcotráfico el que “salvó” a ese país, “dicho por informes de sus propios organismos”.

Destacó el papel de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico en la región, al punto que “más de 402 aeronaves han sido derribadas y laboratorios destruidos”.

Sin embargo, dijo que, debido a la posición de Venezuela, en la región, así como por sus riquezas, “quieren nuestro territorio. Venezuela es referencia antihegemónica, antiimperialista, pero fuimos declarados amenaza inusual para los Estados Unidos, allí comenzó todo, el bloqueo económico y así ellos van tejiendo su falsa narrativa”, aseveró.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Janet Yucra M.