País
Miles de feligreses honran a la Virgen del Valle en su día (+Fotos)
Patrona del Oriente del país y pesqueros de Venezuela
8 de septiembre de 2025
País.- Este lunes 8 de septiembre, con profunda devoción y alegría los feligreses margariteños celebran a la Virgen del Valle, patrona del Oriente del país y de los pesqueros, con una gran misa en su honor.

Con música, fuegos artificiales y gran devoción mariana, fue celebrada la primera misa en honor a la Virgen en la la Basílica Menor, ubicada en el Valle del Espíritu Santo.

Lea tambiénOriente de Venezuela inició festividades en honor a la Virgen del Valle en vísperas de su día

Según la programación anunciada, las misas serán efectuadas a las 12:00 am, 2:30 a.m., 5:00 a.m. y 8:00 a.m., siendo está última la Eucaristía central que presidirá el Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega.



Para el pueblo de Margarita y el Oriente venezolano, la Virgen del Valle no es solo una devoción: es un capital simbólico profundamente arraigado en su idiosincrasia. Representa un punto de unidad, una fuente de consuelo en la adversidad, y un motivo de celebración y resistencia. En sus ojos se refleja la memoria de quienes partieron, la gratitud de los que regresaron, y el anhelo de los que aún luchan por un futuro mejor.


Ella es símbolo de la Venezuela profunda que no se rinde. Es madre de los humildes, patrona de los que confían. Y mientras su imagen siga recorriendo los hogares, los mares y los caminos del pueblo, la fe del Oriente seguirá siendo luminosa y fecunda.



Su historia

La imagen mariana venerada por miles de feligreses de todo el país, llegó desde España a la isla de Cubagua hacia 1526, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. En ese entonces, Cubagua era un emporio perlero floreciente, conocido como la Villa de Santiago, donde se erigió una ermita para albergarla.

El 25 de diciembre de 1541, un huracán devastador destruyó la ciudad. Milagrosamente, la imagen sobrevivió a la catástrofe, lo que fue interpretado como un signo divino. Fue entonces trasladada a la isla de Margarita, donde inició una nueva etapa de su presencia entre el pueblo insular.

Según la tradición oral, el padre Francisco de Villacorta, defensor de los pueblos originarios, encomendó la imagen a los guaiqueríes, quienes la protegieron en la cueva de El Piache. Otra versión narra que la Virgen se apareció a este mismo pueblo indígena en el lugar donde hoy se levanta la Basílica Menor de El Valle del Espíritu Santo. Por ello, durante un tiempo fue conocida como la Virgen de los Guaiqueríes, antes de convertirse en la Patrona del Oriente venezolano.

En los días previos a la festividad de la Virgen, los venezolanos suelen rezar una novena. “Nuestra Señora del Valle es para los nativos en el oriente del territorio nacional, un ícono de fe por quien se manifiesta especial respeto, pues forma parte de las costumbres y tradiciones más arraigadas en la región”, reseña la web de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

Ella (continúa el texto) “recuerda a los venezolanos que Jesús ha dejado para todos una Madre que no se olvida de ninguno de sus hijos, y que atiende hasta el más humilde de los ruegos que se hacen en su nombre”.

Vestido



Este año, la camarera oficial de la Patrona de Oriente, Ana Carmen Mata, reveló que el vestido que usa la Virgen del Valle es de color beige, con imágenes de su llegada al Valle del Espíritu Santo.

Durante una entrevista exclusiva para Globovisión, Mata detalló que el vestido tiene "imágenes de los sacerdotes que la llevan a la iglesia, feligreses corriendo detrás de la imagen, tiene muchas pinturas referentes a la llegada de la Santísima Virgen".

Respecto al legado de continuar vistiendo a la Madre de Dios, dijo: "Es algo indescriptible, algo muy bello. Uno siente mucha paz y mucha tranquilidad. Yo invoco al Espíritu Santo para que me guíe a hacer esta labor tan bella".

En ese sentido, explicó que el tiempo para vestir y arreglar a la Vallita puede durar una hora u hora y media, "depende de como le quede el vestido a la Virgen". Asimismo, añadió que la madre de la Isla usará perfume de "Té de Rosa y Joy".

El vestido para "la octavita" también está listo, "trata del mundo de los emigrantes venezolanos fuera del país, además fue elegido el de la subida el 8 de septiembre, es blanco, tiene imágenes de la puerta del cielo, trasmite pureza", dijo. 


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde