Oriente de Venezuela inició festividades en honor a la Virgen del Valle en vísperas de su día
Su imagen será trasladada en procesión hasta el Campo Eucarístico, a partir de las 9:00 p.m. de este domingo 7 de septiembre
País.- En el estado Nueva Esparta, durante este fin de semana, han sido diversas las manifestaciones de fe y devoción que han realizado de cara a las festividades de Nuestra Señora del Valle, patrona de marineros y pescadores, así como de la Armada venezolana que se celebra el 8 de septiembre.
Desde este domingo 7, devotos visitan la Basílica Menor, ubicada en el Valle del Espíritu Santo, casa de la Patrona de Oriente, para venerar, pedir y agradecerle a “Vallita” como le llaman cariñosamente sus fieles devotos.
Seguidamente, a las 9:00 de la noche de este domingo, la imagen de la Virgen del Valle, será trasladada en procesión hasta el Campo Eucarístico, a algunos metros de la basílica, en el pueblo que la recibió por primera vez, donde se celebraran las cuatro misas al día siguiente que reúnen todos los obispos de la zona oriental del país.
Según la programación anunciada, éstas serán efectuadas a las 12:00 am, 2:30 a.m., 5:00 a.m. y 8:00 a.m., siendo está última la Eucaristía central que presidirá el Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega.
Protección divina sobre las aguas venezolanas
La sede de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular (Redimain), se llevó a cabo, el sábado 6 de septiembre, una misa previo a la bendición del mar organizada por las autoridades militares, oficializada por el obispo castrense, Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte, quien evocó la protección divina sobre las aguas marinas de Porlamar.
La celebración también incluyó la presentación de Danzas Perlas Orientales y el talento del Ensamble 3/4, los cuales llenaron el ambiente de música y cultura neoespartana, a la que asistieron el almirante José Hernández Abchi, comandante de la Redimain, acompañando de la gobernadora Marisel Velásquez, la presidenta de la Fundación Marca País, Daniella Cabello; la ministra de la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, Yelitze Santaella; el diputado a la Asamblea Nacional, Junior Gómez, autoridades militares y civiles de la región, destaca la información emanada de la Gobernación de ese estado.
¿Cómo llegó a la isla Margarita?
Para ilustrar, la Madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle es venerada en los estados de Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar. Asimismo, cuenta con devotos en Argentina, donde la conocen como la Virgen Negra.
La devoción a Nuestra Señora del Valle se originó tras la llegada a Venezuela de una imagen de la Virgen en manos de algunos españoles. Primero fue ubicada en la Isla de Cubagua -la más pequeña de las tres que componen el estado venezolano de Nueva Esparta-. La imagen llevaba por nombre “La Purísima”, recoge el artículo de ACI Prensa.
Continúa que tras el paso de un huracán que azotó la isla en 1542, la imagen fue encontrada sin sufrir daño alguno y fue llevada a la isla Margarita, específicamente a El Valle del Espíritu Santo. Margarita era más grande y más poblada que Cubagua, y fue allí donde se le rebautizó con el nombre de “Virgen del Valle”.
En los días previos a la festividad de la Virgen, los venezolanos suelen rezar una novena. “Nuestra Señora del Valle es para los nativos en el oriente del territorio nacional, un ícono de fe por quien se manifiesta especial respeto, pues forma parte de las costumbres y tradiciones más arraigadas en la región”, reseña la web de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
Ella -continúa el texto- “recuerda a los venezolanos que Jesús ha dejado para todos una Madre que no se olvida de ninguno de sus hijos, y que atiende hasta el más humilde de los ruegos que se hacen en su nombre”.