Vicepresidenta Rodríguez: Los hegemones del mundo quieren imponer su poder ante los pueblos con una conducta "patotera"
"Cuanto más compleja es la situación internacional, con más firmeza tenemos que defender la justicia", dijo la vicepresidenta
País.- Durante uno de los actos con motivo del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que los hegemones del mundo, con una conducta "patotera", pretenden agredir a las naciones y pasar sobre los procesos soberanos para imponer su poder ante los pueblos.
Rodríguez exaltó que estas acciones son para desconocer el principio de autodeterminación de los pueblos y "usan todo tipo de agresiones (económicas, militar, política y diplomática) con el fin de vulnerar profundamente el derecho internacional".
Manifestó que actualmente se puede ver que el mundo "está recogiendo los vidrios rotos de las Naciones Unidas".
Instó al no reconocimiento de los hegemones imperiales, neocoloniales que se creen con el derecho de "patear" la comunidad internacional y desconocer la vida soberana de las naciones, y hay "un camino que muestra las formas distintas de hacer y de entender al mundo, que es posible", y que se crea en bloques como los BRICS. Además, exaltó que Venezuela hoy decidió por el camino correcto de la historia "la libertad, la independencia y la soberanía".
Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, expuso que actualmente el mundo enfrenta cambios trascendentales que no se habían visto en los últimos 100 años, en donde la misión de la paz y el desarrollo debe ser aplicada por múltiples naciones del mundo que se han visto amenazadas "por las guerras, mientras que las guerras invisibles como el intervencionismo, sanciones ilegales, bloqueos, guerras arancelarias continúan amedrentando la paz mundial".
"Cuanto más compleja es la situación internacional y más preeminentes son los desafíos globales, con más firmeza tenemos que defender la justicia y equidad internacional (…) en la que el mundo compartido de la humanidad es precisamente la herencia y el desarrollo de las experiencias de las victorias de la Segunda Guerra Mundial y deja la interrogante de hacia dónde va la humanidad (…) en la que hoy día necesita avanzar unida, resolviendo los conflictos en los ámbitos de la seguridad con diálogos y solidaridad", puntualizó.