Delcy Rodríguez pide a los educadores crear mecanismos de comunicación libres del colonialismo
La vicepresidenta recordó que “el país ha sido informado de intentos de agresiones terroristas muy graves"
País.- Durante su participación en el Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos, realizado en Caracas, la vicepresidente Delcy Rodríguez, pidió a los docentes trabajar en mecanismos de comunicación libres del colonialismo. Además, instó a vincular la educación de los niños y jóvenes al Plan de las 7 Transformaciones (7T), elaborado por el presidente Nicolás Maduro.
“Este Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos está repensando los ejes temáticos de la educación venezolana y su calidad, terreno donde cayeron misiles de la guerra económica y que ha estado en la vanguardia de la resistencia y la recuperación victoriosa del proceso educativo de los venezolanos”, afirmó la funcionaria.
“Junto a los valores bolivarianos debe estar inculcado el amor por la paz, el amor por el prójimo”, sobre todo “en una coyuntura internacional en la que el mundo se mueve en una dirección peligrosa”, destacó.
Dijo que la educación en Venezuela también se debe enfocar en la valoración de los circuitos comunales.
“Los circuitos comunales se convierten en génesis del poder político venezolano y hay que construir el poder comunal”.
“Otro gran desafío son los fascismos que hoy arremeten contra pueblos enteros”, dijo y aprovechó para condenar “el genocidio en Palestina”, porque “hay una mentalidad criminal que está diciendo que esa semilla no puede crecer. Hay una gran guerra energética que está detrás” argumentó.
Asimismo, dijo que hay que estar preparados, para que “cuando lleguen los fascistas que se encuentren con la fuerza indestructible del poder popular”.
También advirtió a los fascistas, “No se atrevan, porque la van a pasar muy mal. No solamente es la justicia la que los hará pagar, sino la fuerza arrolladora del pueblo venezolano. ¿Quién puede con la fuerza del pueblo venezolano, si lo vimos en nuestro proceso histórico?”.
Recordó que “el país ha sido informado de intentos de agresiones terroristas muy graves. Qué hubiese significado que esos explosivos hubiesen desencadenado muertes. Es motivo de preocupación y Venezuela toda se ha movilizado”, afirmó.
Por ello, enfatizó en que “no puede existir un kilómetro de nuestro territorio donde existan expresiones de odio, intolerancia y fascismo. Estos son días para reflexionar y pensar mucho en la paz”.
“Tenemos que tener conciencia de lo que significa el apego por la defensa de las riquezas de nuestros recursos naturales”, dijo a los maestros, para que enseñen eso a sus alumnos.
“Otro gran desafío es la emergencia climática, pues lo estamos viviendo, no es un cuento. Es necesaria una educación ecologista, de profundo respeto por los derechos de la madre naturaleza”, instó.
Lucha contra el algoritmo del odio
Igualmente, advirtió sobre los peligros de las redes sociales mal enfocadas, lo que lleva a una “guerra cognitiva”.
“No es nueva, sino que tiene herramientas y expresiones nuevas. Lo que busca es apoderarse de la mente de las personas. Sin embargo, la diferencia está en la tecnología aplicada para eso”.
En consecuencia, pidió a los educadores “actuar para contrarrestar los algoritmos que siembran el conflicto y la guerra. Busquen cómo comunicarse para no reproducir los mecanismos del colonialismo. Por eso la educación transformadora es tan importante”, remarcó.
Asimismo, aseguró que “ningún bloqueo económico criminal afectará las raíces de la educación. Si algo molesta a los hegemones que hoy mal conducen al mundo es tener pueblos liberados y el pueblo venezolano es un pueblo liberado, es un pueblo independiente, y la base de eso está en el magisterio y las escuelas”.
Recomendó que “la mejor educación es la que pueda mostrar todas las etapas de nuestra historia, lo que incluye la resistencia indígena y la independencia nacional”. Aseguró que "las cifras reflejan el crecimiento de un proceso de recuperación y mayor inversión para la educación, lo que permitirá la independencia".