Estos pertenecen principalmente a pueblos yanomami, bare, yeral y curripaco.
(
Lea también:
Calderón Berti: Monómeros se dañó porque se convirtió en la piñata del G4)
En su cuenta de Twitter,
la organización indicó que están en riesgo principalmente zonas fluviales del Bajo Caura. Entre ellas están El Playón, Pueblo Nuevo, La Fortuna, Payaraima, Surapire, Kanadakuni, Fedekuniña y Puerto Marina. Hay también reportes en Bejuquero, Barranca, Kujeriña (Yekwana), Piapoco y Atamania.
El portal
Diario de Guayana indicó que, además, se registraron inundaciones en otras
15 comunidades indígenas en el estado Amazonas. Hasta el momento los activistas de Kapé Kapé desconocen el número de personas afectadas o la magnitud de las pérdidas materiales.