País
Comunidades indígenas están en riesgo por lluvias en Bolívar
Se registraron inundaciones en otras 15 comunidades indígenas en el estado Amazonas
24 de julio de 2022
País.- Las lluvias de los últimos días han afectado a varias comunidades indígenas al oeste del estado Bolívar. De acuerdo con la organización Kapé Kapé, para el 21 de julio de 2022 se presentan inundaciones en al menos nueve sectores del municipio Sucre. 

Estos pertenecen principalmente a pueblos yanomami, bare, yeral y curripaco.

(Lea tambiénCalderón Berti: Monómeros se dañó porque se convirtió en la piñata del G4)

En su cuenta de Twitter, la organización indicó que están en riesgo principalmente zonas fluviales del Bajo Caura. Entre ellas están El Playón, Pueblo Nuevo, La Fortuna, Payaraima, Surapire, Kanadakuni, Fedekuniña y Puerto Marina. Hay también reportes en Bejuquero, Barranca, Kujeriña (Yekwana), Piapoco y Atamania.

El portal Diario de Guayana indicó que, además, se registraron inundaciones en otras 15 comunidades indígenas en el estado Amazonas. Hasta el momento los activistas de Kapé Kapé desconocen el número de personas afectadas o la magnitud de las pérdidas materiales.

Esta situación no tomó desprevenidos a los líderes de las comunidades indígenas, quienes desde la semana anterior instaron a los habitantes a prepararse para la llegada de las lluvias. Alegan que no es la primera vez que hay inundaciones en el sector por esa causa en la zona de Maripa.

Santiago Hernández, vocero del consejo comunal de Puerto Maripa, indicó que los poblados en las riberas del río Caura son propensos a inundaciones debido a la acumulación de basura, informa El Diario.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paola Brett
FUENTE Editoría de Notitarde