País
Estos son los requisitos para que menores viajen sin sus representantes durante las vacaciones
Para viajar fuera del país, en caso de que el menor salga sin sus padres, los recaudos son otros
4 de agosto de 2025
País.-  Con el inicio de las vacaciones escolares, en casos donde niños o adolescentes deben viajar sin sus padres o representantes legales, es obligatorio tramitar una autorización de viaje ante el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA), tal como lo establece la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).

Lea también: Chevron debe pagar por el petróleo venezolano, exaltó Diosdado Cabello

Este permiso aplica cuando el menor viaja solo o acompañado por un tercero (familiar o allegado), y no tiene ningún costo.

Los requisitos incluyen:

  • Partida de nacimiento del menor (original y copia)
  • Cédula de identidad del menor (si la posee)
  • Cédulas de los padres o representantes legales
  • Cédula del acompañante (si aplica)
  • Fotos tipo carnet del menor
  • Constancia de residencia
  • Copia de boletos o itinerario de viaje
  • Datos de la persona que recibirá al menor (si viaja solo)
Cabe destacar que si el niño o adolescente viaja con alguno de sus padres o representantes legales no requiere autorización del CPNNA. Sin embargo, el acompañante debe portar la partida de nacimiento del menor para acreditar el vínculo.

En caso de desacuerdo entre los padres sobre el viaje, el artículo 393 de la Lopnna permite acudir ante un juez para que decida lo que convenga al interés superior del niño.

Para viajar fuera del país, en caso de que el menor salga sin sus padres, se requiere una autorización autenticada por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) o por un tribunal de protección. Además, debe contar con pasaporte vigente, copia del documento de quien lo recibe y validación por el SAIME.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde