"Hemos incorporado ahora la modalidad de los Tribunales Móviles Comunales. Estamos yendo a la comuna para reafirmar la justicia con una incorporación extraordinaria como lo son nuestros jueces y juezas de paz electos en todo el territorio nacional, que vienen a apoyar estas jornadas que se vienen realizando en todo el país", manifestó Rodríguez.
La presidenta del TSJ declaró que suman a la fecha 417 los tribunales móviles realizados en todo el país, en los cuales se han atendido a 116 mil personas, integradas en 571 comunas.
La magistrada calificó a este grupo de hombres y mujeres como un “ejército de paz” que fue electo por el voto popular y que llevan la justicia al territorio, resuelven los problemas más cercanos de cada comunidad y evitan grandes conflictos.
Precisó que en estas jornadas participan la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Inspectoría General de Tribunales y Escuela Nacional de la Magistratura; los tribunales de municipio, laborales, penales municipales, de violencia contra la mujer, con competencia en niños, niñas y adolescentes, contencioso administrativos y contencioso tributarios del área metropolitana de Caracas; la Contraloría General de la República, la Defensa Pública, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la Defensa Pública Militar, el Ministerio de las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, la Procuraduría General de la República, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Caracas, así como la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal, la Fundación Gaceta Judicial, el Servicio Médico, la Gerencia de Participación Social e Institucional, y otras dependencias del Alto Juzgado venezolano.