Internacional
Día de la Virgen de Fátima: Casi 300 mil peregrinos se unieron en la procesión de velas en Portugal
La procesión tiene lugar en la explanada del santuario y comienza al anochecer
13 de mayo de 2025
Internacional.- En Portugal, este lunes 12 de mayo, miles de peregrinos se unieron a la Procesión de las Velas, en el marco del Aniversario Internacional de la Aparición de Nuestra Señora de Fátima.

La procesión, que se llevó a cabo cada noche tras el rezo del rosario, se celebra en la Capilla de las Apariciones y en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, con la presencia de 270 mil peregrinos.

Lea también¿Por qué el martes 13 es un día de "mala suerte"? Esto es lo que debes saber

Desde que el papa Pablo VI visitara el Santuario en 1967, en el que por cierto fue el primer viaje papal desde 1809, todos los sucesores de Pedro, menos Juan Pablo I, han visitado a la Virgen de Fátima. Fue muy especial la visita de Juan Pablo II, que fue víctima de un atentado el 13 de mayo de 1981 y, desde entonces, desarrolló una devoción tal por la Virgen que, lo primero que hizo tras salir del hospital, fue ir a Fátima para agradecerle haberle salvado la vida. Tanto Benedicto XVI en 2010, como Francisco en 2017, también visitaron el Santuario. 

Cada año, miles de peregrinos se reúnen en el santuario mariano, ubicado en Portugal, para participar en la multitudinaria Procesión de las Velas, uno de los ritos más emblemáticos y conmovedores de Fátima. La celebración consiste en llevar la imagen de Nuestra Señora hasta el altar del Recinto de Oración, en una solemne caminata iluminada por velas, durante la noche del día 12.

La procesión tiene lugar en la explanada del santuario y comienza al anochecer. Los fieles, procedentes de distintas partes del mundo, sostienen velas encendidas mientras rezan el rosario, en un ambiente de profunda devoción. La imagen de la Virgen es llevada en andas a lo largo del recinto, acompañada por cantos y oraciones.



Día de la Virgen de Fátima

Cada 13 de mayo, la iglesia católica celebra el Día de la Virgen de Fátima, una de sus figuras más emblemáticas.

Nuestra Señora del Rosario de Fátima, así es su nombre formal, es una advocación con la que se venera a la Virgen María en el catolicismo.

La aparición de la Virgen fue ampliamente conocida y llamó la atención de todos los católicos, especialmente de los pontífices, para quienes Fátima lanzó tres mensajes premonitorios. El último de ellos no se dio a conocer hasta el papado de Juan Pablo II, quien hizo público el mensaje de Fátima. En él se definió a esta santa como «la más profética de las apariciones modernas». Al parecer, fue la propia pastorcita Lucía quien confesó al papa el contenido de este secreto en una carta que el Pontífice decidió desvelar años más tarde. Pero, ¿qué revelaban estos secretos?

La Santa Iglesia ve en las apariciones de Fátima un significado premonitorio, puesto que en ellas vaticinó acontecimientos decisivos en la Historia que posteriormente se hicieron realidad. Según estas interpretaciones, el primer secreto hablaba sobre la Revolución rusa de 1917. Antes de que comenzara, la Virgen se apareció ante los ciudadanos rusos instándoles a que se consagrase al Inmaculado Corazón de María.

El segundo predijo una batalla que estaba a punto de comenzar y cuyo final sería más que trágico: la II Guerra Mundial. Para acabar con ella y evitar los mayores males posibles, pidió al Mundo que se convirtiera a la religión católica.

El tercero de los misterios, según reveló después Juan Pablo II, hacía mención a él, dado que fue un 13 de mayo, de 1981, cuando se produjo el intento de asesinato al Pontífice, al que dispararon mientras paseaba por la plaza de San Pedro de Roma en un coche descapotable. Tal y como contó en el año 2000, pudo salvar su vida gracias a que la Virgen de Fátima intercedió por él.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias