Sucesos
Imputados sujetos por daño ambiental al Parque Nacional Sierra La Culata
Aparentemente, los sujetos habrían ingresado borrachos a la reserva natural afectando el ecosistema de la zona
6 de junio de 2022
País.- El Ministerio Público sancionará a sujetos por dañar zonas protegidas del ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, entre los estados Mérida y Trujillo. Las zonas en cuestión corresponden al Parque Nacional Sierra La Culata y el pico el Águila.
 
Así lo indicó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, a través de diversas publicaciones en su cuenta oficial de Twitter este domingo 5 de junio. Según la información ofrecida, los sujetos habrían ingresado bajo efectos de bebidas alcohólicas a la reserva natural afectando el ecosistema de la zona.

 
“El @MinpublicoVEN #SANCIONARÁ EJEMPLARMENTE a los sujetos q dañaron el Parque Nacional Sierra La Culata: quienes borrachos afectaron el #Ecosistema” comentó en el tweet.


En las imágenes se puede observar terreno marcado por diversas huellas de neumáticos en todas direcciones, así como también flora local aplastada y destruida.
 
Al respecto, el fiscal reveló que Santiago Villarreal, Andrade Ramírez y Zein Narch Soltan, serán imputados por los daños a la vida en el Pico Águila. 


Por otra parte, Edgar Rangel Maldonado propietario de un vehículo Toyota, también será investigado por afectar el ecosistema del parque Collado del Cóndor.

 
Los sujetos serán imputados por delitos de ocupación ilícita en áreas naturales protegidas y contravención a planes de ordenación del territorio, reveló el alto funcionario venezolano.

Parque Nacional
La Sierra de La Culata fue decretada como Parque Nacional en el año 1989, con una superficie de 200.400 hectáreas que registran temperaturas entre los -2° C y 24° C, según la página del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.
 
Esta área se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones, arbustos, helechos, musgos y hongos; a su vez, cuenta con aproximadamente 400 especies de aves, residentes permanentes o inmigrantes, entre las que se destaca el cóndor de los Andes, el colibrí "chivito de los páramos", el querrequerre, la guacharaca (Ortalis ruficauda) y la pava de monte. El es espacio protegido por el Instituto Nacional Parques (Inparques)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Alam Guerrero
FUENTE Editoría de Notitarde