País
Juan Carlos Alvarado: “La abstención como resultado nos ha dejado la nada”
Durante una gira de medios en Carabobo, el candidato presidencial sostuvo que Copei no descarta la posibilidad de una unión
12 de abril de 2024
País.- En exclusiva para Notitarde, el candidato presidencial por el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Juan Carlos Alvarado, aseguró que “la abstención como resultado nos ha dejado la nada”, refiriéndose a diversos sectores que, a su juicio, podrían realizar un llamado a esta tendencia por diversos motivos.


“Nosotros hemos sido de la tesis de que, bajo la premisa de la participación activa del día de la elección presidencial, es donde se pueden dirimir todas las diferencias”

Copei no descarta la posibilidad de una unión

Sostuvo que desde la tolda política, “sirve la tesis de que queremos ser bisagra de unidad”, pues a su juicio eso ayudaría a “descartar candidaturas” de las 13 presentes, sin embargo, reveló en primicia que se ha “venido reuniendo ya por lo menos con cinco candidatos de los que están inscritos, para ver cómo empezamos a buscar puntos de acuerdo, las coincidencias y por dónde podemos avanzar”.

Yo los invito a que ojalá en ese sector se pongan de acuerdo para definir con cuál candidatura van a terminar participando, si es que van a participar. Con eso puede venir un proceso de conversaciones”.

Alvarado instó a los venezolanos a participar en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, donde considera importante el voto joven para el “cambio de gobierno”.

Sobre la disposición de los puntos electorales, indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNEhabilitó en el país 315 puntos, 216 menos que los instalados para los comicios de 2018, cuando se habilitaron 531 puestos de registro.

Señaló que desde un inicio el partido solicitó se abrieran “las oficinas municipales electorales del país (…) porque ese es el requerimiento mínimo dentro de la Ley Orgánica del Poder Electoral”.

En este sentido, el vicepresidente del  CNE, Carlos Quintero, emitió el 8 de abril un balance de los movimientos realizados, que hasta entonces era de 428 mil nuevos inscritos, a lo que Alvarado comentó que “no hemos llegado todavía ni siquiera al 50%, no hay ni siquiera un millón y medio (…) sin contar a los que se encuentran fuera del país”.

“Estamos a escasos cuatro días del cierre de la jornada especial del registro electoral permanente, donde los nuevos votantes tienen la oportunidad de inscribirse, pero también los que tienen que actualizar los datos”.

El también diputado a la Asamblea Nacional (AN), sostuvo que en el extranjero “algunos números indicadores hablan de 5 millones, otros de 7 millones” de electores; “lo cierto es que los números que estamos viendo hoy en día no corresponden”, dijo.

“Los que no están en la unidad. ¿Cuál unidad? Los que no participaron en la primaria. ¿Cuál primaria? Cuando hablas de la unidad, ¿cuál unidad?”

Recordó que “estamos viendo que cerca de 21 millones de venezolanos son los que van a estar habilitados”, lo que consideró suficiente para “cuando asuma la presidencia de la República”, haciendo referencia a lo que podría ocurrir la mañana del 29 de julio.

Plan de Gobierno: Agenda Venezuela Cambia

Su propuesta, detalló, “ha podido nacer de manera descentralizada, municipalizada”, señalando que cada gobernador y alcalde, podrán desarrollar las actividades propias a su función.

Indicó que “estamos hablando inclusive de la posibilidad de fusionar ministerios. Y uno dirá, bueno, ¿y quieren dejar a la gente en la calle sin trabajo? No, para nada”. A juicio del candidato, esta medida sería para “devolver las competencias descentralizadas a cada una de las alcaldías y las gobernaciones. Si no, ¿para qué tenemos los alcaldes? ¿Para qué tenemos los gobernadores? Para que paguen solamente nóminas descentralizadas”.

En este sentido, señaló que dentro de las propuestas “te puedo decir que hablamos muchísimo de la seguridad social, política de seguridad adquisitiva, entre otras”.

“No creemos en la abstención porque la abstención como resultado nos ha dejado la nada. La abstención no brinda la oportunidad de ningún tipo de solución”

Sobre la reunión del presidente Petro con sectores de la oposición

Alvarado sostuvo que su partido no fue invitado a la reunión que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo con el también candidato Manuel Rosales, información confirmada por la cancillería del país vecino, sin embargo, detalló que “si realmente quiere ayudar a que el país se pueda sentir motivado (…) tiene que brindar las oportunidades”. Así, precisó que una de esas oportunidades vendría dada por el levantamiento definitivo de las sanciones por parte de Estados Unidos.


Tarjeta electoral de Venezuela en 1982. Foto: Notitarde 

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Editoría de Notitarde