Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido natural, cultural, y patrimonial, hablaré del municipio La Cañada de Urdaneta, y de algunos elementos asociados Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.
Lea también: (Patrimonio Cultural: Municipios: Baralt y Valmore Rodríguez, estado Zulia)
El nombre de la Cañada proviene, cuando don Francisco Miguel Callado, teniente coronel de los reales, y gobernador de la provincia de Maracaibo, ordenó la construcción de un camino, partiendo desde donde es hoy, la conocida ciudad de Maracaibo, y que dicho camino se adentrara hacia el sur, a las sabanas y el monte, para el levante del ganado y cabrío, en el año 1742. Este municipio está ubicado en la costa occidental del Lago de Maracaibo, su capital es la ciudad de Concepción, también conocida como la ciudad azul, cinco parroquias constituyen este municipio: Concepción, Chiquinquirá, El Carmelo, Andrés Bello y Potreritos. Muestra una topografía plana, y presenta condiciones que permiten su reconocimiento de valor urbano y arquitectónico, presenta un trazado regular cuya red de calles y manzanas tiene importancia como elementos ordenadores o de ocupación del espacio urbano. existen edificaciones tradicionales, y la iglesia que resalta del contexto urbano, por sus características arquitectónicas. La plaza Bolívar constituye un punto de referencia para los propios y visitantes, es un lugar de encuentro, se realizan actividades cívicas, representaciones culturales, festividades públicas, y educativas. Este sitio urbano está emplazado, en una gran superficie pavimentada, complementando con un conjunto de árboles y jardineras, que definen las caminerías de circulación, en donde se ubica un mobiliario urbano, para el disfrute de los usuarios. En la Cañada, se encuentra la casa del Piche conejo, una casa pintoresca, rodeada de verde grama y arboles frondosos, construida hace más de 100 años, quien nació y murió en ella, era el fotógrafo de la zona, hoy la comunidad considera que esta casa, debe ser convertida en un museo fotográfico, para así, exponer al público las imágenes más importantes de este municipio, ya que este fotógrafo, fue muy querido. La patrona de este municipio, es Nuestra Señora de la Inmaculada concepción.
La Casa de playa Chica, es una de las construcciones más antiguas de la zona, ubicada en la entrada de la playa Chica, esta playa, es la segunda más recreativa e importante del municipio, así mismo, es la más visitada en la Semana Santa, época en la cual acuden a ella, personas de todas partes del estado Zulia, es elogiada por ser propiamente la playa de los bohíos. La playa el Caney, es considerada la principal playa recreativa y familiar del municipio, distintas familias acuden a pasar un día diferente, ha sido también, el espacio propicio para los encuentros, entre comunidades y para la realización de actividades deportivas, es valorada por la comunidad, por su paisaje y por los años que tiene. En el municipio también se encuentra, el grupo de gaitas los Seguidores de Lucía, este grupo tiene aproximadamente 40 años cantándole a la virgen de Santa Lucía, la tradición se inició en 1965, con el fin de recorrer, desde el Viejo Palmarejo, hasta Palmarejo Nuevo. El municipio tiene sus misterios, cuenta la leyenda que José de los Reyes, dueño de la imagen de San Benito, acostumbraba a salir en los meses de noviembre y diciembre a recoger la limosna. Salía desde Parral del Sur, en una canoa por las costas de la Cañada, una mañana un vecino, en cuya casa acostumbraba a dejar la canoa, vio llegar a José, pero al rato, la gente llegó a buscar agua con sus botijuelas y encontraron el cuerpo sin vida de José, se cree entonces, que el que venía palanguiando la canoa, era San Benito. Dentro de las leyenda está la del Tuqueque, según creencias, este animal emite un sonido muy particular, solo cuando está enamorado de una dama y sobre todo, si ésta está embarazada. ¡Visitemos, salvaguardemos, salvaguardiemos los elementos del municipio la Cañada, Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural!