Muerte del niño Santiago en el Humboldt causa conmoción ¿Son las escuelas espacios seguros?
La investigación debe ser exhaustiva, imparcial, independiente en la que se pueda determinar con precisión qué pasó
País.- El niño Santiago Guerrero de cinco años, falleció este 1 de noviembre en las instalaciones del Colegio Humboldt, tras caerse de una claraboya. Un compañero, de su misma edad se encuentra hospitalizado tras el suceso.
Lo ocurrido en el Colegio Humboldt en Caracas es un hecho “condenable y lamentable”, de acuerdo a la opinión del abogado y coordinador general de la organización Cecodap, Carlos Trapani, que lleva a la reflexión de saber si los centros educativos son y deben ser espacios seguros para los niños.
De acuerdo a lo declarado por familiares, expresaron que el menor cayó de una altura aproximada de siete metros, luego de apoyarse en una claraboya que cedió mientras jugaba, a pesar de que las autoridades del plantel no han confirmado este hecho.
Además, otro niño también cayó por la claraboya y se encuentra hospitalizado.
En un suceso trágico que conmocionó al país y del que las autoridades no han dado mayores detalles más allá de las personas que serán imputadas por el Ministerio Público, es necesario tomar ciertas recomendaciones con los afectados:
- Ser solidarios con las familias afectadas del Colegio Humboldt. Respetar su tristeza y dolor y tener la mayor consideración.
- Es necesario comprender, que cuando se trabaja con niños las responsabilidades no incumbe solamente a la comunidad educativa, también incluye al personal directivo y a las familias de los menores.
- Tanto las familias afectadas por el hecho trágico, la comunidad educativa, especialmente los niños y niñas que eran compañeros, merecen tener acompañamiento psicosocial.
- La investigación debe ser exhaustiva, imparcial, independiente en la que se pueda determinar con precisión qué pasó y se puedan determinar responsabilidades, siempre respetando el debido proceso.
- El Ministerio Público imputó a varias figuras dentro del colegio por homicidio culposo, este es aquel que se materializa cuando la muerte ocurre por causas de imprudencia, impericia, entre otras, por lo que se debe evitar emitir comentarios imprudentes que no ayudan ni a familiares como tampoco a la comunidad estudiantil.
- El personal docente tiene responsabilidades civiles y administrativas. El Código Penal Venezolano incluye un conjunto de penas que tocan el desempeño del docente.
Infraestructura escolar
- Todos los planteles educativos, ya sean públicos o privados, deben tener planes de mantenimiento preventivo y correctivo. Es importante que estos planes cuenten con la aprobación de las familias.
- Hay normas técnicas establecidas por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), que tienen que ver con el mantenimiento de las instalaciones y la infraestructura, incluyendo instalaciones eléctricas o sanitarias. Todo eso está normado.
- Los planteles deben cumplir con las normas de mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, en donde cada infraestructura escolar se debe adecuar a la naturaleza de la función que tiene cada centro educativo, especialmente los de preescolar.
- Tratar que las actividades recreativas, incluso deportivas o culturales, sean en espacios seguros.
- Los protocolos de atención frente a circunstancias de emergencia son importantes, saber quién atiende a los niños y niñas, cómo se contacta a las familias, cuál es el centro de salud más cercano y cómo se notifica a las autoridades.Estos protocolos deben ser elaborados por consenso y deben ser de dominio público.
- También es importante que los niños sean sujetos activos de su propia protección, que de acuerdo a su edad, puedan identificar riesgos y cuidarse a sí mismos.
- Cuando se trata de educación preescolar, además del permiso de bomberos, se incorpora también una inspección que realiza FEDE. Es importante que el Estado mantenga estas permisologías vigentes.
(Con información de Crónica Uno)