Tomás Socías: “Lo que significa Fedecámaras”
En esta asamblea anual termina su gestión el presidente Adán Celis
Opinión.- En el contexto económico que vive el país, se realiza la Asamblea Anual 81 de Fedecámaras, esta semana en Valencia, estado Carabobo, que reunió a los empresarios del país y tiene un gran significado.
Lo primero que hay que destacar es la escogencia de la sede del encuentro Valencia, Carabobo, ya que fue una región y una ciudad que por años fue el centro, el eje del desarrollo industrial y en estos momentos necesita el mayor apoyo para que sea pujante y vuelva a ser el centro del desarrollo industrial económico del país.
Adán Celis
En esta asamblea anual termina su gestión el presidente Adán Celis, hijo del también muy reconocido presidente de Fedecámaras, del mismo nombre, hace unos cuantos años.
Adán Celis padre consolidó la institución y le dio un nivel de altura representativo de los temas económicos que vivía Venezuela en su época.
Adán Celis hijo supo conducir Fedecámaras con equilibrio, sensatez, acierto, adaptada a la realidad del país, llevando los gremios al interior y con una concepción económica actual de Venezuela.
Supo acertar donde criticar y reclamar, que no fue su principal acción, sino todo lo contrario, entender que había que reconstruir la institución e insistir en que Fedecámaras podía reconstruir también la paz en la nación.
El equipo
Al presidente Celis le acompañó un grupo importante de líderes nacionales y regionales, incluyendo su vicepresidenta, Tiziana Polesel, una líder que, siguiendo los pasos de su padre Eddo Polesel, también expresidente de Fedecamaras, ha constituido un liderazgo en el sector, viniendo de ser presidenta de Consecomercio.
Así, sucesivamente, Felipe Capozzolo, 1er vicepresidente y candidato actual a la presidencia de Fedecamaras, y también Rafael Trejo, tesorero, el más votado en la elección de Fedecámaras cuando lo eligieron.
Todos los sectores
Debemos decir que Fedecámaras reúne a todos los sectores de la vida nacional y, aunque no son miembros, participan activamente los dos grandes consejeros que mueven la economía del país, como el comercio y los servicios.
Pero Fedecamaras reúne también a las cabezas de los sectores agrícolas, bancos, aduanas, aviación comercial, construcción, mobiliarios, alimentos y muchos más de tanta importancia como los mencionados, que son los que mueven la economía.
Además, las cámaras nacionales y regionales forman un grupo importante que le dan apoyo al desarrollo del país junto a la estructura de las Fedecamaras regionales, incorporadas hace años en la reforma de los estatutos.
Nada de esto habría pasado si no es por el papel importante del sector gremial en el área económica del país.
Hemos reiterado que la economía mueve la política, mueve la ideología y debe mover los países, así como impulsar y estimular a todos los sectores. La época de los gremios en reclamo de precios, de controles, de medidas o de enfrentamientos y, aunque a veces son necesarios, ha pasado. Ahora es la época de propuestas y soluciones.
Los reclamos fueron más por el concepto tan cerrado que tiene el Estado a veces, de que todo lo resuelve sin la participación del sector privado, pero ahora, como siempre, el sector privado y los gremios son los que identifican los problemas y plantean las soluciones, y ahí está la gran vigencia nacional de Fedecamaras y del movimiento empresarial.
Además, en esta asamblea se realizaron elecciones, lo cual fue un ejemplo importante de demostración de democracia en los gremios empresariales, donde dos líderes del mayor nivel, como Luigi Pisella, industrial que viene de la presidencia exitosa de Conindustria, y Felipe Capozzolo, del comercio, empresario de trayectoria, impulsaron dos alternativas para el empresariado que escogió una de ellas.
En el momento actual que vive Venezuela, la participación de Fedecámaras y de los gremios ya es clara, porque hemos dicho muchas veces que es la iniciativa privada y gremial del país la que conoce los problemas y las soluciones.
Son cerca de 200 cámaras representativas de los sectores que componen la estructura compleja de Fedecámaras, más de 500 de los gremios de todo el país, pero, lo importante es la ratificación de que la iniciativa privada puede darle una solución a la situación que vive Venezuela, generando empleos, proyectos y quitando ese rol de “papá Estado” protector que resuelve todo, que tanto daño nos ha causado.
La voz de los gremios
Los gremios empresariales representan la voz regional y de los sectores para decir que un país lleno de controles excesivos, o donde el Estado quiere llevar adelante el proceso económico, no es el futuro de ninguno de los países del mundo como China, Estado Unidos, entre otros, con sus respectivas tendencias.
Ellos dejaron de lado la ideología para promover la economía y, en ese papel, la única manera de salvar al ciudadano es teniendo una mejor calidad de vida, que al final es lo que queremos para Venezuela.
*El autor es analista político y económico. Fue ministro de Industria y Comercio y presidente de Cavidea.
Redes
@tsociasl @tomassocialoficial en Youtube, X, Facebook, LinkdIn, Instagram y Tiktok