Colombia sobre negociaciones con ELN: No vamos a condicionar los diálogos
Este es el grupo guerrillero activo con más antigüedad del país vecino
Internacional.- El senador y vocero del Gobierno colombiano para los
diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
Iván Cepeda, afirmó que en el nuevo proceso de acercamientos no hay condiciones y que el grupo guerrillero debe cumplir con una serie de "pasos preliminares" internos para avanzar en las negociaciones.
(
Lea también:
Masacre 63 en Colombia eleva a 222 el número de personas asesinadas)
El miembro de la bancada del Pacto Histórico adelantó que
no quieren usar la misma estrategia de la pasada administración de Iván Duque, por considerarla un "método fatal".
"
No vamos a proceder con el método de condicionar los diálogos", dijo Cepeda. "
Vamos a proceder rápidamente", insistió el parlamentario, quien detalló que la idea es poner cuanto antes sobre la mesa los temas más importantes entre las partes.
Al ser cuestionado sobre los pasos que debe dar el ELN para avanzar en la hoja de ruta, dijo que están relacionados con "
asuntos que deben resolver internamente", para los cuales deben tomar "unas decisiones".
Por su lado, "al Gobierno le corresponde examinar cuál es la situación jurídica y legal de esa delegación para quitar del medio cualquier obstáculo que impida que pueda reanudar la conversación", agregó.
Cepeda recordó que Petro encomendó al alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, y a la delegación que viajó a La Habana la semana pasada, la tarea de verificar si el ELN tenía la voluntad de proseguir el proceso de diálogo que había comenzando durante la gestión del expresidente Juan Manuel Santos.
El ELN es el grupo guerrillero activo con más antigüedad de Colombia, que ha pasado por varios procesos fallidos de negociaciones de paz con los gobiernos de los últimos 30 años. Actualmente es el segundo con más incidencia en Colombia, después del Clan del Golfo, detalla RT.