Internacional
El Senado presiona a Trump: Exigen abrir los archivos de sus 21 ataques ilegales en el Caribe y Pacífico
Este giro, que mezcla despliegue militar, negociaciones secretas y acciones encubiertas, ocurre en un momento delicado para Trump
26 de noviembre de 2025
Internacional.- La preocupación en Washington crece luego de que el senador estadounidense Richard Blumenthal exigiera la desclasificación de documentos sobre 21 ataques militares no autorizados realizados por el gobierno de Donald Trump en el Caribe y el Pacífico Oriental. Estas operaciones, realizadas sin explicación pública y fuera del marco de control del Congreso, dejaron 83 personas muertas, según denunció el propio senador, quien acusa a la administración trumpista de actuar con total opacidad y sin rendir cuentas a la ciudadanía.

Lea también: La extremista MCM difunde afirmaciones falsas sobre Maduro para justificar una intervención estadounidense, dicen críticos


Las críticas coinciden con nuevas revelaciones de Axios: pese a haber desplegado el portaaviones más grande del mundo, destructores, misiles y más de 15 mil militares alrededor del Caribe para presionar al gobierno de Venezuela, Donald Trump estaría preparando una llamada directa con Nicolás Maduro, líder al que su propio Departamento de Estado designó como jefe de una “organización terrorista extranjera”. En la región, la operación “Lanza del Sur” continúa atacando embarcaciones y supuestos objetivos vinculados al narcotráfico, mientras funcionarios admiten que, aunque no existe un plan formal para eliminar a Maduro, tampoco se descarta ninguna opción a futuro.

Este giro, que mezcla despliegue militar, negociaciones secretas y acciones encubiertas, ocurre en un momento delicado para Trump: enfrenta sus peores niveles de aprobación y un rechazo mayoritario entre los estadounidenses a una intervención militar en Venezuela. En medio de esa presión interna, Blumenthal y otros legisladores exigen transparencia absoluta sobre los ataques ordenados sin autorización, advirtiendo que el uso opaco de la fuerza no solo viola el control democrático, sino que puede escalar tensiones en una región donde hoy conviven buques de guerra, amenazas políticas y conversaciones diplomáticas que avanzan en silencio.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde