"El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que promueve activamente la producción masiva de drogas, tanto en grandes como en pequeños cultivos, en todo el país", escribió en Truth Social. Según Trump, este negocio se ha convertido, "por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los cuantiosos pagos y subsidios provenientes de Estados Unidos".
"A partir de hoy, estos pagos, ni cualquier otra forma de ayuda o subsidio, seguirán siendo enviados a Colombia", anunció el mandatario estadounidense.
Además, advirtió que el propósito de esta producción de drogas es "vender enormes cantidades de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos". Dirigiéndose directamente a Petro, a quien describió como un líder "con baja popularidad y muy mal valorado, que además tiene una boca sucia hacia EE.UU.", Trump sentenció: "Haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable".
¿Cuál es la situación actual de Colombia?
El país suramericano marcó un nuevo récord en 2024 al incautar 960 toneladas de cocaína y base de cocaína, 14 % más que el año anterior. Sin embargo, entre 2022 y 2023 la superficie de terreno dedicada al cultivo de coca aumentó un 10 %, llegando a 253.000 hectáreas, según un informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).
La Administración de Petro se ha marcado el objetivo de reducir el cultivo de coca en un 40 % y lograr que 50.000 pequeños cocaleros se pasen a los cultivos lícitos para 2026, en una estrategia a tres años que fue anunciada en 2023.
El 15 de septiembre, las autoridades de EE.UU. anunciaron su decisión de no 'certificar' a Colombia como país cooperador en la lucha contra el narcotráfico, lo que tendría consecuencias económicas a diferentes niveles. Entonces Washington otorgó una exención para no afectar del todo la asistencia que transfiere a Bogotá.