Ex vicesecretario general de la ONU: "Esta relación entre el Gobierno venezolano y un supuesto cártel no existe"
Arlacchi opina que EE.UU. "no está en posición de invadir Venezuela o ningún país del Caribe"
Internacional.- El exdirector ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Pino Arlacchi, descartó que exista una relación entre el Gobierno de Venezuela y un supuesto cartel del narcotráfico que envíe drogas a EE.UU. y aseveró que esa narrativa corresponde a una creación de Washington.
"Se sabe que esta relación entre el Gobierno venezolano y un supuesto cártel no existe. Es una fabricación del presidente Trump, con motivos políticos", dijo en entrevista con RT el también ex vicesecretario general de la ONU .
En su opinión, el Gobierno de EE.UU. señala al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de supuestamente liderar el llamado 'Cártel de los soles', cuya existencia no ha sido probada, para solapar que "el presidente Trump no se ocupa de combatir la droga que está asesinando a estadounidenses, que es el fentanilo".
"Nada de esto tiene que ver con Venezuela"
Arlacchi sostiene que el mercado "más grande" de fentanilo es EE.UU., "donde hay 10 millones de consumidores". "El fentanilo se produce en EE.UU. y ha sido inventado por las grandes casas farmacéuticas estadounidenses".
Al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, quien ha afirmado que las pequeñas embarcaciones bombardeadas por militares estadounidense en el Caribe trafican cocaína y fentanilo, el también sociólogo descartó su veracidad.
"No creo, seguramente es algo falso", expresó y recordó que ese opioide sintético "produce 100.000 muertes al año, es decir, el equivalente a dos guerras de Vietnam al año". Del mismo modo, manifestó que "hay una pequeña vía terrestre para el transporte de fentanilo" hacia territorio estadounidense, a través de la frontera, por parte de cárteles mexicanos. "Nada de esto tiene que ver con Venezuela, nada", reiteró.
"Sencillamente ridículo"
Según el experto que durante su paso por la ONU estuvo al frente de una campaña mundial antidrogas, catalogó como algo "sencillamente ridículo" la vinculación del supuesto 'Cártel de los Soles' con la extinta banda criminal 'Tren de Aragua'. "Este cártel no es un cártel, son pequeños grupos criminales de ninguna importancia, que tanto han intentado hacer ver como un cártel criminal".
Arlacchi, quien inició hace 20 años la publicación del 'Informe Mundial sobre las Drogas' de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), confirma que Venezuela nunca ha aparecido en esa publicación como un país hay producción de drogas y el crimen organizado relacionado con su tráfico.
Asimismo, se refiere a otros informes sobre drogas publicados por la Unión Europea (UE), por el Departamento de EE.UU. y por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en donde "Venezuela no aparecía" y donde se habla del tráfico de sustancias ilícitas a través del Pacífico, desde Ecuador, y provenientes de países productores como Colombia, Perú y Bolivia.
"Nadie puede confirmar las fantasías de Marco Rubio"
"Es decir, no es solo la ONU, no hay ninguna agencia antidrogas del mundo que pueda confirmar las fantasías del señor [Marco] Rubio".
A propósito del despliegue militar que mantiene EE.UU. en el Caribe para supuestamente combatir el tráfico de sustancias ilegales hacia su país, Arlacchi, con base en su amplia experiencia, afirma que "lucha contra la droga no se hace con los instrumentos militares, se hace con la Policía, con la inteligencia" y "sobre todo reduciendo el consumo de droga, que es el motor principal de toda esta maquinaria que existe alrededor de esa industria".
Al referirse a los bombardeos de por lo menos cinco embarcaciones, que han dejado unos 21 fallecidos, según los reportes de Washington, considera que "destruir un barco por la sospecha de que tenga cargamentos de droga es completamente absurdo" y "una violación del derecho internacional".
Arlacchi opina que EE.UU. "no está en posición de invadir Venezuela o ningún país del Caribe" y agregó que "ninguna persona, con dos dedos de frente, ni en el Gobierno ni en el Pentágono, piensa que esto sea factible".