Trump insinúa operaciones terrestres en su "guerra" contra el narcotráfico en Sudamérica
El mandatario de EE.UU. declaró que los ataques estadounidenses interrumpieron el tráfico de droga por agua y obligarán a los traficantes "a ir por tierra"
Internacional.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, insinuó que Washington podría llevar a cabo operaciones terrestres para detener el tráfico de droga en el país.
El mandatario dijo que, debido a la ofensiva de EE.UU. contra lanchas en el Caribe, los traficantes ya no transportan estupefacientes por agua.
Durante la misma intervención, Trump anunció que Washington atacó la pasada noche otra lancha en el Caribe, que presuntamente fue utilizada para el tráfico de droga.
"Ya no hay lanchas en el agua. No encuentras ninguna. Nos cuesta mucho encontrarlas (…) Pero anoche hicimos un ataque contra otra", señaló, agregando: "Somos muy buenos en eso".
De acuerdo con sus palabras, "cada una de esas embarcaciones es responsable de la muerte de 25 mil estadounidenses". "Por eso, cuando lo piensas de esa manera, lo que estamos haciendo es en realidad un acto de bondad", agregó.
Ataques de EE.UU. en el Caribe
El viernes, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, compartió un video que muestra un ataque de sus Fuerzas Armadas contra lo que denominó un "barco narcotraficante" que navegaba en el Caribe, cerca de Venezuela. Detalló que el ataque fue llevado a cabo en aguas internacionales por orden de Trump y acabó con la vida de cuatro tripulantes, a los que calificó de "narcoterroristas".
No fue la primera vez que Washington llevó a cabo este tipo de ataques, en el contexto de un despliegue militar en el Caribe sur que Caracas ha calificado de "agresión". El primero de ellos ocurrió el pasado 2 de septiembre, informó entonces el propio Donald Trump, que señaló que la operación contra un supuesto "narcobarco" dejó 11 muertos.
Se agudizan las tensiones con Venezuela
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación, nunca sustentada de liderar un "cártel de narcotráfico".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen".
Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. Este sábado, las Fuerzas Armadas y las milicias de Venezuela realizaron también un ejercicio especial en todo el territorio nacional como parte de la preparación del país ante la amenaza militar estadounidense.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, aclaró este sábado que Venezuela no tiene "absolutamente nada que ver con relaciones narcóticas con EE.UU." e insistió en que Washington está perturbando la estabilidad no solo en el país, sino en la región. "No es solamente contra Venezuela, no. Es contra todo nuestro continente. Buscan perturbar, como lo han hecho con la guerra económica", dijo.
Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.