Grenell, quien se reunió a finales de enero en Caracas con el presidente Nicolás Maduro en busca de un acuerdo con el país suramericano para la repatriación de migrantes venezolanos deportados de EE.UU., señaló que, como diplomático, siempre quiere hablar.
"Hay un montón de herramientas que el Gobierno estadounidense puede usar desde el lado pacífico antes de que tengamos que transferir el expediente a quienes están listos y equipados para ir a la guerra", detalló Grenell, al ilustrar que todo presidente tiene frente a sí "dos voces", en alusión a la del Pentágono, que describió como "listo para la guerra" y la del Departamento de Estado, que, dijo, aboga por maniobras gubernamentales.
Cabe recordar que Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear que, según el país norteamericano, hacen parte de una operación para combatir el narcotráfico, pero que el Ejecutivo Nacional de Nicolás Maduro considera un intento de propiciar un cambio de gobierno en su país.