"Una realidad que voy a anunciar hoy es que los Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína", afirmó el mandatario durante un consejo de ministros televisado, sin dar detalles sobre el origen de esa información.
La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores.
En ese sentido, Petro defendió que todo lo que hace el Gobierno en la lucha contra las drogas "realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso se afecta al pueblo colombiano", sino que busca "impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices con las ganas de trabajar, trabajar y trabajar, porque esa droga es un estimulante".
Gobierno de Trump
El Gobierno de Trump dijo este 15 de septiembre que Colombia había “fallado notablemente” en sus obligaciones para combatir el narcotráfico durante el último año, pero que EE.UU. continuará proporcionando fondos al país, “es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”.
Aunque la decisión de “descertificar” a Colombia pero continuar la asistencia evita lo que los expertos calificaron como el peor escenario posible de cortar millones en financiamiento, sigue siendo un movimiento simbólico significativo.
Es probable que esto dañe aún más la ya tensa relación entre Washington y Bogotá en un momento en que la administración de Trump afirma que la lucha contra el narcotráfico es una de sus principales prioridades.
¿Cómo afectará esta decisión a Colombia?
La descertificación de Colombia afectará la cooperación con Estados Unidos para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfico como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.
En 2024 fueron incautadas en Colombia 889 toneladas de cocaína, la "mayor (cantidad) alcanzada por el país en un año y una de las más grandes reportadas en el mundo", destacó este lunes en un comunicado el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana.
En el primer semestre de 2025, las incautaciones sumaron 600 toneladas de cocaína, un 20 % más que en el mismo periodo de 2024. Estos operativos, según el general Triana, costaron la vida de 107 miembros de la fuerza pública, 79 de ellos policías.