Internacional
Cuba denuncia la presencia del ejército de EE.UU. en el sur del mar Caribe
El Gobierno cubano niega que el despliegue sea una maniobra para luchar contra los carteles de droga
18 de agosto de 2025
Internacional.-  El Gobierno cubano denunció este lunes la presencia de "fuerzas militares navales y aéreas" de Estados Unidos en el sur del mar Caribe y negó que el despliegue sea una maniobra para luchar contra los carteles de droga.

Lea también: Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, escribió en redes sociales que los movimientos del ejército estadounidense en el Caribe responden a la "agenda" del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió que se respete a la región como "zona de paz".

Según desveló la semana pasada la cadena de televisión estadounidense CNN, Estados Unidos ha comenzado a desplegar a cuatro mil agentes (principalmente infantes de la Marina) en aguas de Latinoamérica y el Caribe, además de reforzar su presencia en la región con aviones, barcos y lanzamisiles.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones.

Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria, y eso incluye "sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales".

Los jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) firmaron en 2014 una proclama en la que declararon su región en "zona de paz". 

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE