Internacional
Delegaciones de Rusia y Ucrania arribaron a Estambul para una nueva ronda de negociaciones
Moscú insiste en el reconocimiento de las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que se anexó en septiembre de ese año, además de reafirmar su control sobre Crimea, anexionada en 2014
23 de julio de 2025
Internacional.- Las delegaciones de Ucrania y Rusia arribaron este miércoles a Estambul para celebrar una nueva ronda de negociaciones en un intento por establecer un acuerdo de paz en el conflicto que asola Ucrania desde la invasión ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022.


Vista del Palacio de Çiragan, en Estambul, donde se realizará la tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia

La delegación rusa, será encabezada por Vladimir Medinski, asesor del Kremlin y ex ministro de Cultura, mientras que por el lado de Ucrania estará liderado por Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania y exministro de Defensa; la cual arribó a Turquía alrededor de las 15:40 hora local (12:40 GMT), según reportó la agencia estatal TASS.

Horas antes había llegado el equipo ucraniano liderado por Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania y ex ministro de Defensa, confirmó una fuente oficial a la radiotelevisión pública ucraniana Suspilne.

Rusia minimizó las expectativas de cualquier avance en la reunión, que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy dijo esta semana que debería centrarse en parte en preparar una cumbre entre él y el presidente Vladimir Putin. "Naturalmente, nadie espera un camino fácil. Naturalmente, esta será una conversación muy difícil. Los proyectos (de ambas partes) son diametralmente opuestos", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las conversaciones previas celebradas en Estambul el 16 de mayo y el 2 de junio culminaron en el intercambio de miles de prisioneros de guerra y los restos de soldados muertos. Sin embargo, esas reuniones duraron menos de tres horas en total y no lograron ningún avance hacia un alto el fuego ni un acuerdo que pusiera fin a casi tres años y medio de guerra.

Moscú insiste en el reconocimiento de las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que se anexó en septiembre de ese año, además de reafirmar su control sobre Crimea, anexionada en 2014. Kiev, por su parte, se niega a negociar cualquier tipo de concesión territorial como condición previa para una tregua.

Zelenskiy dijo a principios de esta semana que la agenda de las conversaciones estaba clara: el regreso de los prisioneros de guerra y de los niños secuestrados por Rusia, y la preparación de una reunión entre él y Putin.

Putin rechazó un desafío previo de Zelenski para reunirse con él en persona y ha declarado que no lo considera un líder legítimo porque Ucrania, que se encuentra bajo la ley marcial, no celebró nuevas elecciones cuando expiró el mandato de cinco años de Zelenski el año pasado. Rusia también niega el secuestro de niños.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias