Golpe arancelario de Trump a Brasil puede dar un inesperado resultado
Calificaron la imposición de la tarifa de 50% en aranceles como "maligna y megalomaníaca"
Internacional.- La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas, en represalia por el juicio que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro, ha generado una fuerte crisis diplomática entre ambos países.
Sin embargo, no es la única reacción. La movida también ha provocado un aluvión de duras críticas contra Trump, al que acusan de abusar del poder comercial por motivos políticos.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva considera que esta es la segunda intromisión directa de EE.UU. en menos de una semana contra las instituciones democráticas brasileñas. La primera fue una publicación de Trump en la que sugería que Bolsonaro era víctima de persecución política.
La segunda, aún más grave, fue el anuncio oficial de Trump de imponer aranceles adicionales de 50 % a Brasil, una medida cuya aplicación condicionó públicamente a la continuidad del juicio contra su aliado brasileño.
"Vincular su escalada en la guerra comercial al juicio de Bolsonaro es una táctica que muchos creen que podría salirle el tiro por la culata, incluso si forma parte de una maniobra deliberadamente impactante de negociación", advirtió el analista Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas.
El exembajador estadounidense Stephen McFarland coincidió en un análisis para Politico. "Los brasileños se sentirán increíblemente ofendidos; será contraproducente considerando lo que Trump intenta hacer en el ámbito comercial con Brasil", declaró.
Asimismo, McFarland consideró que "habrá una fuerte reacción nacionalista que, irónicamente, impulsará a Lula, ya que a sus oponentes les resultará difícil aplaudir a alguien que intenta humillar a un presidente brasileño".
Alarmas en el sector productivo brasileño
En la carta enviada al presidente Lula, Trump justificó la tarifa acusando al Supremo Tribunal Federal (STF) de emitir órdenes de censura contra redes sociales estadounidenses y calificó el juicio a Bolsonaro como "una vergüenza internacional". La medida entrará en vigor el 1 de agosto.
Por su parte, Lula respondió que Brasil es una nación soberana con instituciones independientes, y que no aceptará ningún tipo de tutela externa. El líder izquierdista advirtió que cualquier imposición unilateral de aranceles será respondida con base en la Ley de Reciprocidad Económica.
La medida arancelaria de Trump encendió las alarmas también en el sector productivo brasileño. Exportadores de carne, jugo y plásticos advirtieron que la medida afecta el comercio global y pone en riesgo miles de empleos.
La agroindustria alertó sobre el impacto en el tipo de cambio y en el costo de insumos. Asimismo, la Confederación Nacional de la Industria recordó que EE.UU. mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace más de 25 años y calificó la decisión como injustificada.
"Aspirante a dictador"
En un artículo publicado por G1, el premio Nobel de Economía Paul Krugman calificó la medida de EE.UU. como "maligna y megalomaníaca". "Brasil tiene más de 200 millones de habitantes. Trump realmente cree que puede intimidar a un país de ese tamaño que ni siquiera depende tanto del mercado estadounidense, para que renuncie a su democracia con tarifas del 50 %", reflexionó.
El economista estadounidense afirmó que Trump no presenta ninguna justificación económica real, y que la medida es exclusivamente política. "Está usando los aranceles para ayudar a un aspirante a dictador. Todo esto tiene que ver con castigar a Brasil por juzgar a Bolsonaro", aseveró.
La crisis también se trasladó a las redes sociales brasileñas. "Bolsonaro envía a su hijo a pedir ayuda a Trump, y la ayuda llega en forma de castigo a los brasileños: aranceles del 50 % a nuestros productos. Para él, su impunidad vale más que nuestros empleos", escribió Pedro Abramovay, exfuncionario del Ministerio de Justicia.
Muchos usuarios difundieron memes del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio Gomes de Freitas, usando una gorra de 'Make America Great Again (Volver a hacer grande a EE.UU.)', con mensajes irónicos como: "Trump castiga a Brasil con impuestos mientras sus aliados lo aplauden".