Internacional
Universidad de Harvard demanda a la administración Trump por prohibir el ingreso a estudiantes internacionales
"Condenamos esta acción ilegal e injustificada", escribió el Dr. Alan M. Garber, presidente del centro universitario
23 de mayo de 2025
Internacional.- A menos de 24 horas después de que el Departamento de Seguridad Nacional dijera que impediría que los estudiantes internacionales asistieran a la universidad más antigua del país y una de las más prestigiosas, Harvard demandó a la administración Trump este viernes.

Lea tambiénTrump recomienda un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1-Jun

En una carta a la comunidad de Harvard entregada este 23 de mayo, el Dr. Alan M. Garber, presidente de Harvard, escribió: "Condenamos esta acción ilegal e injustificada", y agregó que "pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve como advertencia para innumerables personas en colegios y universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños".

La demanda, que acusó a la administración Trump de una "campaña de represalias" contra la universidad, se produjo tras el anuncio del jueves de la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que impide a la universidad matricular a estudiantes internacionales. La universidad indicó que también solicitará una orden de restricción temporal para que un juez bloquee de inmediato la implementación de la medida administrativa.

Fue la segunda vez en cuestión de semanas que la universidad demandó al gobierno federal.

En la nueva demanda, la universidad acusó a la administración Trump de ejercer “una clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard de sus derechos bajo la Primera Enmienda para controlar la gobernanza de la universidad, su plan de estudios y la ‘ideología’ de sus profesores y estudiantes”.

“De un plumazo, el gobierno ha pretendido eliminar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión”, afirma la demanda. “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”.

La administración dijo que Harvard no había cumplido con una lista de demandas enviada el 16 de abril que contenía registros de actividades de protesta que se remontan a cinco años atrás, incluyendo videos de mala conducta y registros de acciones disciplinarias que involucraban a estudiantes internacionales.

La demanda de Harvard también decía que la universidad había estado trabajando para cumplir con la solicitud del 16 de abril, junto con una carta que atacaba a la universidad por no condenar el antisemitismo.

A pesar de la "naturaleza y alcance sin precedentes" de las demandas, que pedían información sobre cada titular de visa de estudiante, alrededor de siete mil estudiantes en las 13 escuelas de Harvard, dentro de 10 días hábiles, Harvard había presentado la información requerida el 30 de abril, según la demanda, y también cumplió con una solicitud de seguimiento.

La acción de la administración y la respuesta de Harvard significa una escalada drástica de la disputa entre la administración y el instituto universitario. Y la respuesta contundente y casi inmediata de la universidad demostró que detener el flujo de estudiantes internacionales a Harvard, que atrae a algunos de los académicos más destacados del mundo, desestabilizaría la propia existencia de Harvard.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE New York Times