Internacional
Evo Morales quedó fuera de las elecciones en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que la postulación del exmandatario no fue registrada
20 de mayo de 2025
Internacional.- En las elecciones que se llevaran a cabo el próximo 17 de agosto en Ecuador, la candidatura del expresidente Evo Morales inscrita a última hora mediante el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) quedó fuera por falta de personería jurídica, así lo informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Evo Pueblo no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quién firmaron una alianza, está inhabilitada", confirmó el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga

Lea también"Seis traiciones": Explican cómo Zelenski incumplió sus promesas

El plazo para la inscripción de candidaturas a presidente, vicepresidente, senadores y diputados concluyó a la medianoche de este lunes, y al menos diez partidos políticos lograron registrar a sus postulantes.

“Cinco alianzas y cinco partidos, en total son 10 las organizaciones inscritas para las elecciones generales”, informó el TSE tras el cierre del plazo.

A pesar de la inhabilitación del partido, los seguidores de Morales intentaron forzar su inscripción hasta el último momento. Delegados del ex presidente, junto con su compañera de fórmula, la ex ministra Wilma Alanoca, se presentaron en dos ocasiones en la sede del TSE para entregar la documentación correspondiente, pero no fueron admitidos por las autoridades electorales.

“No nos han permitido, nos han discriminado”, declaró Alanoca a los medios. Denunció que el TSE impuso “trabas de manera tramposa e ilegal” a PAN-Bol por haber sellado una alianza con Morales.

Sin embargo, la autoridad electoral fue clara: La única vía habilitada para registrar candidaturas era a través de un sistema digital, en el cual PAN-Bol ya no figuraba.

El abogado de Morales, Wilfredo Chávez, indicó que enviaron la documentación del binomio presidencial por correo electrónico, asegurando que este método estaría permitido. Pero el TSE lo desmintió posteriormente, recordando que el mecanismo válido era exclusivamente el sistema informático de registro, al cual solo tienen acceso los partidos legalmente habilitados.

La frustrada inscripción de Morales ocurrió horas después de que sus bases en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, amenazaran con una “revolución en las calles” si el líder cocalero no era admitido como candidato.

Las advertencias fueron transmitidas en vivo y compartidas por el propio Morales en sus redes sociales. Sin embargo, el ex mandatario no emitió declaraciones sobre el desenlace de su postulación.

El TSE retiró la personería jurídica a PAN-Bol y al Frente para la Victoria (FPV) a comienzos de mayo, debido a que ambas fuerzas no alcanzaron el 3 % mínimo de votos en las elecciones de 2020, tal como establece la legislación boliviana.

De esta misma manera indicó que el 6 de junio la lista oficial de candidatos habilitados para los comicios. Mientras tanto, el MAS ya inscribió como su postulante presidencial al abogado Eduardo del Castillo, ex ministro de Gobierno de Arce, cuya candidatura es rechazada por Morales.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, sostiene que está habilitado para los comicios, pese a que el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE