Dedos amputados y secuestros: Reportan ola de ataques contra las criptoélites
Con los precios de populares criptomonedas al alza, los inversores y ejecutivos de alto perfil están en la mira de los delincuentes
Internacional.- Dueños de carteras de criptomonedas y ejecutivos del sector han expresado su pánico por las últimas agresiones físicas que los delincuentes efectuan, saliendo del anonimato cibernético para recurrir al terror físico en busca de rescates.
Estos crímenes son cada vez más organizados y las víctimas incluyen tanto a 'influencers' como a inversores y directivos de empresas cripto de EE.UU., Francia y Australia, así como sus familiares, reporta The Wall Street Journal, que ha recopilado algunos de los casos más sonados.
El caso más reciente se efectuó el 13 de mayo, hombres encapuchados intentaron secuestrar en París, a plena luz del día, a la hija del cofundador de la criptobolsa Paymium, amenazándolos a ella y a su hijo de dos años con armas. Gracias a la resistencia de la víctima y su pareja, así como la colaboración de los transeúntes, los agresores se quedaron con las manos vacías y optaron por desaparecer del lugar en su furgoneta a toda prisa.
De acuerdo con RT, tan solo en Francia se han registrado en los últimos meses al menos cinco secuestros relacionados con el mercado de las criptomonedas, y decenas de crímenes de este tipo ocurrieron a nivel global en el último año. En julio del año pasado, un multimillonario australiano también se salvó del secuestro en Estonia al plantar cara a los atacantes que se habían hecho pasar por pintores. En marzo, una 'influencer' del cripto de Houston, EE.UU., fue asaltada en su propia casa en medio de la noche, con ladrones exigiéndole su portátil.
En septiembre, un hombre de Florida fue condenado a 47 años de cárcel por liderar una pandilla que llevó a cabo una serie de asaltos a viviendas en varios estados en busca de criptomonedas. En uno de los ataques, el individuo apuntó un revólver color rosa a la cabeza de un hombre de 76 años de Durham, Carolina del Norte, y le amenazó con cortarle los genitales. La víctima acabó transfiriendo criptomonedas por valor de 150 mil dólares al atacante, que posteriormente fue condenado a pagar más de 500 mil dólares a sus víctimas como parte de la sentencia.
La escalada de violencia ya hace tambalear la fe de los representantes del sector cripto ante la capacidad de las autoridades francesas de tener bajo control a las pandillas y narcotraficantes. El cofundador de Ledger, Éric Larchevêque, denunció en X la "mexicanización" de Francia, en referencia a la cantidad de secuestros. "¿Cuántos empresarios, cuántas personas con talento se plantean seriamente abandonar un país que ya no protege a su gente?", preguntó.