Internacional
Exponen el cuerpo de Santa Teresa de Jesús por primera vez en 111 años, en España
El acontecimiento público se ha vivido en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes, Salamanca
12 de mayo de 2025
Internacional.- El sepulcro de Santa Teresa de Jesús ha sido abierto y expuesto públicamente este domingo 11 de mayo, por primera vez tras 111 años, en un acontecimiento histórico que se ha producido solo en dos ocasiones anteriores. El acto de veneración ha tenido lugar en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes, Salamanca en España.

Lea tambiénEn México: Asesinan de múltiples tiros candidata a alcalde en plena caravana (+Video)

El evento durará hasta el próximo día 25 y durante ese tiempo los fieles podrán disfrutar de este acontecimiento nunca antes vivido en este siglo. El horario será ininterrumpido desde las 09:00 horas hasta las 23:00 por lo que los peregrinos podrán venerar a la santa reformadora en la referida basílica , donde reposan sus restos.

El sepulcro ha sido abierto en varias ocasiones, la última el pasado año, para el estudio de los restos. La apertura para la veneración pública, sin embargo, solo se había producido en 1582, cuando murió, en 1760 cuando se realojaron los restos en una urna que regalaron los reyes de España; y en 1914, cuando por autorización del papa Pío X el cuerpo fue destapado, aunque a título privado.



Ahora, en 2025, el evento ha sido organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos y supone un acontecimiento sin precedentes al destapar el cuerpo durante 14 días, cuando la última vez fueron solo unas pocas horas. Antes de abrir las puertas de la basílica al público, el prior de los Carmelitas, Miguel Ángel González, ha argumentado la apertura del sepulcro para recibir el "regalo espiritual" que ofrece "con el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de sus huellas, como mujer, como santa y como doctora".

El acto de apertura del sepulcro

Ha sido a las 09:00 horas de este domingo cuando se ha dado comienzo a un acto simbólico en el que han estado presentes el obispo de Salamanca, José Luis Retana, el superior Provincial de los Carmelitas en España, Francisco Sánchez Oreja, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, así como la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, además del propio prior de la ordenación.

La primera jornada de exposición de esta figura tan conocida del Siglo de Oro ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte de la comunidad carmelita, en un acto que ha concluido con el repiqueo de campanas y la apertura de puertas a peregrinos y visitantes, que han podido apreciar el cuerpo de Santa Teresa con el mismo aspecto que tenía durante la última exposición pública en 1914. "Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad", ha explicado el prior Miguel Ángel González.


La alcaldesa de Tormes, por su parte, ha deseado que "esta presencia espiritual" de la santa "llene a todos de humanidad en estos momentos tan difíciles en la sociedad". El presidente de la Junta, mientras, ha resaltado la dotación de "acontecimiento histórico" de la cita. "Hacía 111 años que no se abría el sepulcro de la Santa", ha apostillado, al tiempo que señalaba que acercarse a su figura es "acercarse a muchos siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad".

Además de otros actos que tendrán lugar durante estos 14 días, la veneración de los restos de la conocida como la primera doctora de la Iglesia concluirá con una solemne misa presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo, dando por finalizado un acto único en la historia.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias