Día de las Madres: Origen, significado y por qué se celebra
Desde el antiguo Egipto se elogiaba a la maternidad, y por años se ha convertido en una las festividades más especiales del calendario
Cultura.- Inició el mes de mayo, con ello en muchas partes del mundo, se celebra el Día de las Madres, y se trata de una ovación a las mujeres que se encargan de criar y educar a sus hijos con un amor inquebrantable, haciendo posible que las vidas de muchos fuesen un lugar mejor.
Mayo es el mes dedicado a la Virgen María en la religión cristiana, también, se le relaciona con las divinidades en el mundo clásico. Aunado a esto, es el mes de máximo esplendor de la primavera, motivo por el cual suelen regalar flores.
En muchos países se rinde un homenaje a la maternidad. Pero, no todos los festejan el segundo domingo de mayo, como lo hacen Estados Unidos, Canadá, Colombia, Ecuador y Venezuela.
De hecho, en España es el primer domingo del mes. En Inglaterra se rinde homenaje en marzo y en Noruega en febrero. Mientras que, en Francia es el último domingo de mayo. En Indonesia, se festeja el 22 de diciembre, y en Israel, esta celebración cae el día 30 del mes de Shevat.
Ahora, México, El Salvador y Guatemala los festejan el 10 de mayo. En Argentina, es el tercer domingo de octubre; y Panamá el 8 de diciembre.
Origen en las antiguas civilizaciones
Hablar del Día de la Madre, se remonta al Antiguo Egipto, en el 2.100 a.C., al adorar a la diosa Isis, como “la gran diosa madre”. Sin embargo, la Antigua Grecia, también, comenzó a rendir culto a Rea, considerada madre del Olimpo. Mientras que, los Romanos, por tres días, veneraban a la diosa Cibeles, a la que le llevaban flores, y la consideraban su madre.
Ahora, en 1854, el papa Pio IX decidió establecer el día 8 de diciembre, en homenaje a la Virgen María, como el día de la Inmaculada Concepción y el Día de la Madre.
En cambio, a finales del siglo XIX, la activista Ann Maria Reeves fue impulsora de congregar en Boston a todas las madres de familia víctimas de la guerra de Secesión.
De ese movimiento feminista, una de las líderes y escritora, Julia Ward Howe, llamó a las mujeres del mundo a unirse para promover la paz, y, a través de su poema titulado Proclama del Día de las Madres trató de llevar un mensaje esperanzador.
En 1907, muere la madre de una miembro de las Reuniones, el movimiento de mujeres solicitó al gobierno convertir el 12 de mayo, el segundo domingo del mes, en un día dedicado a las madres del mundo.
Así que en 1914, el presidente Woodrow Wilson anunció el Día de la Madre como celebración oficial, el segundo domingo de mayo. Fecha que aún se mantiene en Estados Unidos y en otros países que se unieron a la celebración, como Colombia y Venezuela.
Por qué se celebra en Venezuela
Con relación al país, el doctor Jesús María Arcay Smith, presidente de la asociación “Caridad y Concordia”, logró el 24 de junio de 1921, que el Consejo Legislativo de Carabobo oficializara el día, llamándose “El Día de las tres Madres”, en honor a la madre de Dios, a nuestra madre y a la madre patria.
Tras esta iniciativa, 82 Concejos Municipales del país tomaron la iniciativa y la aprobaron para que se celebrara en esta fecha. Por lo cual, en 1924, el Congreso decidió que el segundo domingo de mayo se festeje el Día de las Madres.
Es una celebración a nivel mundial, pero en fechas distintas para cada país.
Lo único establecido en consenso es que el día sirve para rendir homenaje a la maternidad, relacionado al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura que pueda dar una mujer por otro ser humano, se trate de su hijo, un pariente cercano, o un niño ajeno.