Pakistán autoriza "respuesta a la agresión" de India
El conflicto escaló este miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino
Internacional.- El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, a través del Comité de Seguridad Nacional (NSC), el máximo órgano de seguridad nacional, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas de Pakistán para responder a la "agresión india", que perpetró recientemente una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.
"Las Fuerzas Armadas han sido debidamente autorizadas para tomar las medidas correspondientes", indicó la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque de India.
Saldo mortal en aumento
El conflicto entre India y Pakistán escaló este miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, con 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.
India anunció la destrucción de "nueve campamentos terroristas" en territorio pakistaní.
Por su lado, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate indios y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio.
Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.
Un portavoz del ejército pakistaní informó por su parte de 26 muertos por un bombardeo indio.
Temor de conflicto nuclear
Si prosigue la actual escalada de hostilidades entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podría degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas, advirtió este miércoles la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
"Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales", advirtió en un breve comunicado la directiva ejecutiva de esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz en 2017, Melissa Parke.
Estudios de 2022 incluso alertaron de que una guerra con armas atómicas limitada entre ambos países podría "desencadenar un invierno nuclear, alterando drásticamente la agricultura mundial y provocando una hambruna que podría matar hasta a 2.000 millones de personas", recordó Parke.