Internacional
Estos son los apagones más grandes de la historia
Las redes eléctricas de los distintos países han tenido grandes mejoras en su funcionamiento
30 de abril de 2025
Internacional.- A lo largo de la historia, las redes eléctricas de los distintos países han tenido grandes mejoras en su funcionamiento, así como también fallas que quedaron marcadas de por vida. Países como Estados Unidos o Italia han sido los protagonistas de importantes apagones que se recordaron recientemente.

Lea también¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia y cuánto duró?

Tras el reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, dejando sin luz a más de 50 millones de personas alrededor de toda la región, en donde trenes, metros y otros servicios se vieron interrumpidos durante las horas en las que duró la falla; te compartimos los apagones más grandes de la historia:

Nueva York, EE.UU. 1977

El Gran Apagón de Nueva York en 1977 fue un corte de energía que afectó a casi toda la ciudad durante 25 horas, desde la noche del 13 de julio hasta la tarde del 14 de julio.

Lo que sucedió fue que una serie de rayos dañó líneas de transmisión cerca de la ciudad de Nueva York y desencadenó un apagón.

Durante ese tiempo, se produjeron saqueos masivos y disturbios que llevaron a 3.800 arrestos. A diferencia del apagón de 1965, este evento estuvo marcado por una profunda crisis social y económica en la ciudad, lo que exacerbó el caos generado por la falta de electricidad.

Auckland, 1998: el apagón eléctrico más largo de la historia

La ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, fue víctima de un insidioso apagón, que está considerado como el más largo de la historia, entre el 19 de febrero y el 27 de marzo de 1998. El progresivo deterioro de la instalación eléctrica propició una serie de averías en cadena que fue muy complicado subsanar por la interrelación entre los sistemas comprometidos.

La falta de suministro durante cinco semanas llevó a que alrededor de 6 mil personas tuvieran que mudarse temporalmente, mientras los comercios de la zona intentaron sobrellevar la situación con generadores. El apagón también trastocó la rutina de los 70 mil trabajadores que acudían cada día a las oficinas del centro de Auckland: la mayoría se vio obligada a trabajar desde casa o a improvisar una nueva sede con carácter provisional para el negocio.

Italia 2003

El 28 de septiembre de 2003, Italia sufrió uno de los apagones más graves de su historia moderna, que dejó a oscuras durante varias horas a unos 56 millones de personas.

El suceso fue el resultado de una suma de acontecimientos técnicos, organizativos y medioambientales, que dejaron al descubierto las vulnerabilidades del sistema eléctrico nacional e internacional.

India, 2012: 600 millones de personas afectadas por el corte de luz

Una sobrecarga en las redes de suministro provocó dos catastróficos apagones en el norte y el este de India en días consecutivos. El 30 de julio de 2012 el corte de luz masivo alcanzó a 300 millones de personas. Al día siguiente, 31 de julio, los afectados superaron ampliamente los 600 millones. Se trataba del apagón con mayor número de perjudicados de la historia.

Debido al apagón, se desató el caos en el tráfico de ciudades como Nueva Delhi o Calcuta, con endiablados atascos, interrupciones en las rutas del transporte público y hospitales manteniendo a duras penas el servicio con la ayuda de generadores. Las investigaciones posteriores pusieron sobre la mesa la inestabilidad de las redes eléctricas en India, incapaces de satisfacer los picos de demanda energética que el desarrollo del país, y el consiguiente consumo al alza de aire acondicionado, exigen.

Casi un año: El apagón de Puerto Rico 2017

En la isla de Puerto Rico en septiembre de 2017, dos huracanes, Irma y María, arruinaron por completo la infraestructura eléctrica de la isla y dejaron a dos millones de personas sin servicio.

Las operaciones de restauración de la energía tardaron 328 días, unos 11 meses, en devolver la luz a todos los usuarios que perdieron el suministro, en un registro que se consolidó como el apagón más largo de la historia moderna.

La infraestructura eléctrica de Puerto Rico ya había dado signos de debilidad antes de la llegada del Irma y el María, a raíz de los recortes presupuestarios que hubo a principios de los 2000 y que llevaron a la compañía eléctrica pública a la bancarrota. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias