Cuba en alerta ante el paso del huracán Ian
Se prevé que el ojo del huracán alcance el país en la noche de este lunes en Isla de la Juventud y Pinar del Río
Internacional.- La temporada de huracanes en el Atlántico sigue frenética. Cuba se prepara este lunes para el impacto en su extremo occidental del huracán Ian, que las autoridades prevén que deje lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones en áreas costeras.
Según el Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba, el huracán -el cuarto de la temporada ciclónica- podría llegar a alcanzar al menos la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson para cuando llegue al país.
Ian se ha fortalecido de forma notable en las últimas horas gracias a unas condiciones propicias, según los expertos, que destacan las elevadas temperaturas en el Mar Caribe
El huracán presenta ya vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) y rachas superiores.
Según el Insmet, Ian provocará ya este lunes por la tarde vientos de entre 65 y 80 kilómetros/h en el oeste de Cuba, vientos que se irán incrementando gradualmente y se extenderán a gran parte de la mitad occidental durante la noche.
En las provincias más occidentales de Cuba, como Pinar del Río y Artemisa, el Insmet prevé vientos huracanados esta noche, de más de 120 km/h.
Impacto
Se prevé que el ojo del huracán alcance el país en la noche de este lunes, con especial afección en Isla de la Juventud y Pinar del Río.
No obstante, desde el final de esta mañana se incrementará la nubosidad en todo el occidente del país, con lluvias que se estiman fuertes en el suroeste y generalizadas en el centro desde la tarde noche
El mar también se verá afectado por este fenómeno, con marejadas Fuertes desde esta noche en la costa sur occidental y la previsible inundación de áreas costeras en la madrugada del martes.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía que esté alerta y siga las recomendaciones. Los centros educativos y laborales han tomado medidas. Algunas líneas de transporte terrestre y marítimo ya han sido suspendidas.
El Estado Mayor de la Defensa Civil decretó este domingo la fase "informativa" para todo el occidente y parte del centro de Cuba, la primera de cuatro etapas que establece este centro encargado de la prevención en situaciones de emergencia y eventos meteorológicos.
La actual temporada de ciclones en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre) ha sido calificada como "muy activa" con una previsión de hasta 17 ciclones, nueve con la posibilidad de alcanzar la categoría de huracán
El Insmet ha pronosticado que con un 85% de probabilidad, uno de esos huracanes podría afectar a Cuba.
La última vez que un huracán de grandes dimensiones afectó a Cuba fue en 2017, cuando Irma recorrió la costa norte de la isla de oriente a occidente, dejando 10 muertos y pérdidas materiales valoradas originalmente en 13.185 millones de dólares.
Los meteorólogos esperan que Ian se fortalezca a hurcaán categoría 4 sobre el Golfo de México a finales de esta semana y luego se debilite antes de llegar a Florida.
(EFE)