Cinco miembros de la banda norteña Fugitivo están desaparecidos en México: Lo que se sabe
Los músicos iban a ofrecer un concierto en un recinto de la zona el domingo, informaron sus familiares
Espectáculos.- Cinco integrantes de un grupo musical "Fugitivo" están desaparecidos desde el pasado domingo 25 de mayo, informó este martes la fiscalía del estado mexicano de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos y golpeado por violentos grupos criminales.
Según datos del ente investigador, los desaparecidos son cinco hombres, de entre 20 y 40 años, integrantes del grupo musical Fugitivo, quienes acudieron a un bar de la ciudad de Reynosa el domingo y desde entonces no se tiene rastro de ellos.
Sus parientes y amigos se reunieron este martes al exterior del establecimiento para protestar y exigir a las autoridades su ubicación, mientras la policía local desplegó un fuerte operativo de seguridad en la zona.
“Se verificaron las cámaras de seguridad (...), efectivamente ellos entran al bar. Entonces pedimos que se difunda toda la información y si saben algo verídico que lo hagan saber”, denunció una mujer que se identificó como hermana de Víctor Garza, uno de los desaparecidos, pero que declinó dar su nombre por razones de seguridad.
“Hemos estado recibiendo llamadas de extorsión”, agregó la mujer, quien denunció además que un tráiler de la agrupación también está perdido, mientras que otro de sus vehículos apareció desvalijado en otra zona de la ciudad.
Los músicos iban a ofrecer un concierto en un recinto de la zona el domingo, informaron sus familiares. Los manifestantes, que sumaron unas cien personas entre parientes y colegas músicos, también protestaron frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica a esa localidad con la ciudad de Pharr, en Texas.
“No nos vamos a mover hasta encontrarlos, hasta que aparezcan nos quitamos”, dijo una mujer con una pancarta dirigiéndose hacia los transportistas varados en el cruce fronterizo, tercero más importante para el comercio entre Estados Unidos y México, según autoridades estadounidenses.
Músicos mexicanos han sido blanco de amenazas de grupos del crimen organizado que suelen pagarles por componer e interpretar canciones que exalten las peripecias de sus líderes, conocidas como “narcocorridos”.
En abril pasado, el concierto de Luis R. Conríquez, un famoso intérprete del género, terminó en caos en el central Estado de México cuando el público enfureció luego de que el cantante dijo que no podía tocar dichas canciones por una orden estatal que impide la apología del delito.
Poco antes, el país se escandalizó por la proyección de imágenes que elogiaban al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el concierto de otro grupo de música regional en Guadalajara (oeste).