Fedeagro: Apertura de fronteras traerá problemas a la producción nacional
Fantinel indicó que habrá que tomar medidas para evitar que el país se llene de productos colombianos
Economía.- Los
productores venezolanos se verá afectados por la
apertura comercial entre Venezuela y Colombia, alertó Celso Fantinel, presidente la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).
En una entrevista, Fantinel consideró que
la apertura comercial con Colombia va a traer serios problemas al sector. Al respecto, señaló al régimen aduanero bajo el artículo 28: "cuando nos salimos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) le permite a Colombia traer productos, alimentos y bienes sin aranceles, pero si nosotros exportamos a Colombia, hay que pagar arancel".
Lee también: Grupo de 400 migrantes parte del sur de México para exigir permisos)
Argumentó que de esta forma
los productores venezolanos estarán en desventaja, por lo que habrá que tomar medidas para evitar que el mercado se llene de productos colombianos.
Al respecto, consideró la necesidad de capacitar a los productores venezolanos para producir más cantidades de lo que puede hacer Colombia. "Eso hay que organizarlo y ese es el trabajo de un gremio serio y comprometido".
También, afirmó que
es necesario que se tenga más confianza en el sector privado. "El 99,9% de la producción «está en manos del sector privado", sumó.
Por otra parte, Fantinel se refirió a que, en las últimas semanas, los transportistas de alimentos han registrado un menor número de percances en las alcabalas.
Precisó que "ahora les van a poner cámaras a los funcionarios". Además, resaltó que son más de 500 unidades de transporte que salen de La Grita y El Cobre en Táchira. "Imagínate desde Timotes, Pueblo Llano, estamos hablando de más de 2 mil unidades de transporte por todo el país", agregó.