partieron este miércoles en una nueva caravana desde la frontera sur rumbo a San Pedro Tapanatepec, estado de Oaxaca, donde el Gobierno mexicano está
, en la frontera de México con Guatemala, hacia la carretera costera, por donde esperan avanzar por al menos unos 10 municipios y recorrer unos 300 kilómetros para llegar al vecino estado de Oaxaca.
Lee también:
Colombia agradeció propuesta española de albergar diálogos de pazEste nuevo grupo de personas,
en su mayoría hombres, pidieron a las autoridades mexicanas que los ayuden con
agua, alimentos y alguna forma de avanzar para obtener sus documentos.Este contingente pasó el primer retén del ejido Viva México, sin contratiempos y sin ser detenidos, por lo que ahora avanzan bajo la vigilancia de la Guardia Nacional, la policía municipal y algunas camionetas del Instituto Nacional de Migración (INM).
Dos mujeres venezolanas llevan consigo dos carteles blancos con la leyenda "déjennos transitar, solo queremos llegar a nuestro destino, por favor, México, solo necesitamos de tu ayuda para poder continuar".
Mariela, migrante de Venezuela, indicó que lo que buscan es una oportunidad de entrar al país de manera legal y que un empleo, pero en Tapachula no encontraron respuesta.
Su principal petición es que
las autoridades mexicanas les permitan transitar de forma pacífica.
Nelson Covarrubias, otro migrante que estuvo enfermo en esta ciudad, indicó que tuvo que unirse a la caravana porque las autoridades federales les otorgaron un documento para salir por la frontera más cercana, que es Guatemala, en un tiempo de 10 días, pero ellos no piensan retroceder.
Algunos migrantes caminan a paso lento, por las heridas y los rayos del sol.
Cubiertos con sus playeras, cartulinas y cartones, algunas madres de familia llevan tomados de la mano a sus hijos.
Tan solo en este agosto, han salido cuatro caravanas de migrantes.