En este sentido, Soto añadió que vienen trabajando con una nueva camada de jugadoras que se ha preparado en dos aspectos fundamentales para el logró del equipo. "Venezuela regresa al sitial que merece el softbol femenino. Nuestra meta como todos saben es llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028", aseguró la dirigente.
Venezuela anotó tres veces en las dos primeras entradas y repitió la dosis en el cuarto acto. “Les dijimos a las muchachas que había que hacer nuestro juego. Seis nocauts de siete partidos jugados. Ayer se los dije: ‘no acepto menos que un nocaut en la final’, porque ellas han trabajado para eso”, sentenció Soto.
Loreley Francia no dio mayores libertades desde el círculo de lanzamiento. Cinco entradas, un boleto y tres ponches, con tres hits aceptados para la lanzadora derecha.
"En los juegos siempre hay nervios, siempre tengo ansiedad y especialmente en uno de campeonato. En un juego importante siempre hay nervios, pero cuando salgo al campo con mis compañeras, todos los nervios desaparecen. Aunque vemos un equipo una vez o cinco veces, siempre el plan es el mismo", afirmó Francia sobre el triunfo.
Por su parte, Yulexis Barrios quien conectó de 3-2, con tres impulsadas. Barrios de 22-14 con 17 impulsadas aseguró que no fue casualidad ni suerte el haber conseguido esta medalla, con ella en plan grande como líder en impulsadas.
"Fue bastante trabajo. Tuvimos entrenando 10 meses cada día en doble jornada. Fue el sacrificio de todas nosotras. Es una manera de pisar con fuerza en el inicio del ciclo olímpico y el equipo está preparado para mejores cosas. En lo personal fue una gran torneo. Cuando me tocaba tomar los turnos, solo pensaba en traer las carreras para el equipo", expresó .
Venezuela dominó en el plano estadístico del torneo. A la ofensiva, cinco criollas lideraron en average con Jairimar Pulido primera con .833. Yulexis Barrios, .636, Diana Arcay .600, Yakary Molina .556 y Kendall Lunar .545.