Deportes
Carabobeña Génesis Navarrete: El karate te impulsa a ser mejor
Cuando tenía 10 años, esta joven que ahora tiene 29, escogió el karate como el deporte que quería practicar
26 de abril de 2022
Carabobo.- Como una mujer con carácter y determinación, así se define Génesis Navarrete, una karateca carabobeña que ha conquistado podios nacionales e internacionales.

Cuando tenía 10 años, esta joven que ahora tiene 29, escogió el karate como el deporte que quería practicar, porque siempre le ha gustado ser competitiva y asumir retos.

(Lea también: Yankees pierden apelación sobre apertura de la carta sobre el robo de señas)

“Mi mamá me llevó a un complejo donde practicaban varias disciplinas. Cuando vi a la gente practicando en el dojo pasé y dije: ‘esto es lo que quiero hacer’; entonces me quedé, porque creo que tiene que ver mucho con mi personalidad”, recordó.
Luego, esta atleta se planteó conocer más sobre este arte marcial, al punto de adoptarlo como parte de su vida y vivir en el tatami momentos de gloria.

Recientemente triunfaste en el Abierto de Las Vegas 2022, ¿qué tal estuvo tu preparación y cómo viviste tu participación?
“El US Open es el evento más importante a nivel de los Estados Unidos, además de los nationals. Fue una preparación muy larga ya que fue el evento que a principio de año nos planteamos como uno de los principales. Básicamente creamos como un circuito, entonces hemos estado compitiendo cada dos o tres semanas, todo con miras a este campeonato”.
Navarrete expresó sentirse feliz por el resultado obtenido. Logró medallas de plata y bronce en la categoría -55 kg.
“La final fue con la campeona del mundo recientemente. Las sensaciones de las rivales con las que competí y del nivel que pude mostrar, me tienen muy contenta”, prosiguió.

¿Cuál ha sido tu balance en estos primeros meses de 2022?
“Ahorita estoy en una base de entrenamiento en los Estados Unidos; estaré acá probablemente cuatro semanas más haciendo todo el circuito de competencias que tenemos previstas. En dos semanas tengo un campeonato en Colorado, el Rocky Mountain, y luego el Miami Open; ya con eso cerramos. Han sido tres meses y medio bastante movidos, pero buenos, porque he sumado excelentes combates y seguirme preparando con miras a todo lo demás de este 2022”.

Génesis, has sido campeona suramericana, centroamericana, bolivariana, medalla de bronce en el Mundial Juvenil; tu carrera ha sido fructífera, ¿qué sientes que te falta por lograr?
“Sueño con la medalla de los Juegos Panamericanos, es un pendiente que me tengo a mí misma. Ya he participado en dos en los que no he podido obtener la presea. El campeonato del mundial, obviamente, siempre está ahí latiendo. Queremos prepararnos muy bien para el año que viene arrancar con la Liga Mundial. Este tipo de competencia me está ayudando mucho a generar confianza y ajustar cosas del combate para esperar que en 2023 podamos arrancar con las series A, que son como el circuito mundial dentro del karate y que te permiten sumar puntos para el ranking”.


En los momentos fuertes de confinamiento por el Covid-19 ¿cómo hacías para prepararte?
“En ese momento estaba en México y fue superdifícil porque estaba sola. Mi entrenador me preparaba por Zoom o yo entrenaba sola. Creo que todos nos adaptamos, traté de tomar lo mejor, pero sin duda fue un proceso complicado, duré casi dos años sin pisar un tatami”, indicó.
En el presente, Navarrete detalló que quienes la ayudan en su preparación son el sensei Marvin Silva, que se encuentra en Venezuela, y el sensei Alexander Nicastro que está en los Estados Unidos.

¿Qué sientes al estar en el tatami?
“Yo amo el tatami; desde la primera vez que lo pisé ya no me pude mover de ahí”, declaró con alegría.
Navarrete afirmó que cada campeonato representa para ella una experiencia y aprendizaje distinto.
“El karate te genera esa sensación de querer ser mejor todo el tiempo, de querer estar mejorando constantemente. Eso me llena muchísimo, obviamente siempre están los nervios, ese miedito en la barriga y a la vez lo sientes parte de ti, lo vuelves no tu enemigo, sino eso que te motiva. El karate para mí es vida, siempre trato de buscar la razón de cada combate y campeonato”.

¿Qué recuerdos tienes con la Selección de Carabobo?
“Carabobo creo que era el único estado donde tenías que hacer como cinco chequeos para quedar porque era demasiada gente y todos eran buenos. Siempre ha sido una región potencia, con mucha presencia en el karate venezolano. Yo amo Carabobo”.

¿Cómo ves el karate nacional?
“Es bastante complejo porque muchos del equipo nacional tenemos que estar moviéndonos de un lugar a otro o conseguimos patrocinios, pero privados. Realmente el apoyo del Estado es muy corto”.
Lamentó que la delegación venezolana presente en el Campeonato Suramericano que se está realizando actualmente en Ecuador esté integrada por alrededor de 16 atletas.
“Nada en comparación con el Centroamericano al que fueron 110 atletas; que ahora sea una delegación tan reducida habla también de la falta de inversión para las nuevas generaciones. Sin embargo, el karate venezolano, a pesar de la adversidad, sigue adelante”.
Afirmó que se vienen años buenos para el karate nacional e hizo un llamado al Gobierno y a empresas privadas a apoyar esta disciplina.

¿Cuál es la clave para ser exitoso en esta disciplina?
“La constancia, convicción y fe que le pongas a lo que estás haciendo. Éste es un camino que a veces es impredecible; tú proyectas un plan, metas, sueños, pero muchas cosas pasan en el transitar. Para mí, lo más importante es confiar siempre en que Dios está en control, y segundo, que tú mismo sabes qué quieres (…) eso es lo que me gustaría que los chicos que vienen atrás tomen en cuenta”, recomendó. (Paúl Esteban Trejo)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde