Trump amenaza con imponer 50 % de aranceles a los productos brasileños
Lula da Silva convocó a una reunión de urgencia para discutir la forma de cómo perecedera ante el anunció
Internacional.- El presidente Donald Trump anunció este miércoles 9 de julio, la imposición del 50 % de aranceles a los productos brasileños. La decisión tomada por el mandatario estadounidense se debe al juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, por lo que la tensión entre el país norteamericano y brasil escaló a nivel diplomático y comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Por su parte, Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
"La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo", escribió Trump en la carta dirigida a Lula.
Investigación a Brasil
Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2 % frente al dólar. Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
"La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos", advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir "de inmediato una investigación" a Brasil.
Lo hace, por "los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales".
Se refiere a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien forma parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro.
De Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos populares entre grupos conservadores por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
Luego de conocer sobre las amenazas estadounidenses, el Gobierno de Lula da Silva convocó a una reunión de urgencia, informaron fuentes oficiales.
Según fuentes de la Presidencia, citadas por medios locales, el objetivo es discutir la forma en que el Gobierno brasileño procederá ante el anuncio del líder republicano.
Desde que el republicano hizo los primeros anuncios de gravámenes, en abril pasado, Lula ha sido enfático en señalar que Brasil se reserva el derecho a actuar de forma recíproca, con la aplicación de aranceles equivalentes a los productos estadounidenses, y que podría llevar el asunto a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
No obstante, el Gobierno también ha insistido en las negociaciones las cuales ha adelantado el vicepresidente Alckmin directamente con altos funcionarios del Gobierno Trump.
Hasta ahora, sobre Brasil pesan un 10 % de aranceles que Trump impuso a decenas de países, y el 25 % que aplicó a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, dos sectores importantes para la industria brasileña.
Lula responde a las amenazas de Trump
Tras la reunión de urgencia que convocó el mandatario brasileño ante la amenaza realizada por Trump, da Silva señaló que la justicia en su país opera de forma autónoma.
“El proceso judicial contra Jair Bolsonaro y el resto de acusados, entre los que se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de los poderes”, afirmó Lula en una declaración oficial desde el Palacio de Planalto en Brasilia.
El presidente del país sudamericano rechazó cualquier intento de presión externa sobre los procesos judiciales brasileños, además de recordar que “cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña”. El proyecto de ley aprobado por el Parlamento de Brasil el 2 de abril posibilita tomar represalias comerciales ante barreras extranjeras.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil expresó el miércoles su preocupación y sorpresa ante el anuncio del presidente de Estados Unidos.