Hace 76 años, la mujer venezolana ejerció por primera vez su derecho al voto
Su participación fue en las elecciones para la Constitución de una Asamblea Nacional Constituyente, en la que resultaron electas 12 mujeres
Cultura.- El 27 de octubre de 1946, en las elecciones a
la Asamblea Nacional Constituyente, las mujeres venezolanas ejercieron por primera vez el voto, logrando además, que 12 quedaran electas como diputadas.
Las
mujeres elegidas constituyentistas: Alicia Contreras, Analuisa Llovera, Ángela Parra de Montenegro, Carmen Gracián de Malpica, Catalina de Romero, Cecilia Núñez Sucre, Isabel Hermoso, Isaura Saavedra, Josefina de Pérez, Mercedes Carvajal de Arocha (Lucila Palacios), Mercedes Fermín y Silva Yaraure.
Igualmente se pudo conocer que este logro significó el resultado de un proceso de lucha que había empezado años atrás. Ya en 1944 el Comité Pro Sufragio Femenino de Venezuela había tomado las calles para exigir sus derechos, y el entonces senador Jóvito Villalba había apoyado en el Congreso una reforma constitucional a favor del sufragio femenino.
La prensa calificó la cita del 27 de octubre de 1946 como las primeras elecciones absolutamente limpias en la historia nacional, sin ningún incidente, con orden y tranquilidad.
Actualmente, desde la llegada de Rafael Chávez Frías, el rol protagónico de las mujeres ha sido mayor no solo en la participación del sufragio, sino cargos políticos importantes y en las diferentes comunidades liderando el desarrollo en los sectores populares.