Ciencia y Tecnología
La transformación del casino en Chile en la era moderna
En Chile, la ley clasifica los casinos como parte del ámbito de los juegos de azar; por lo tanto, están sujetos a la jurisdicción de las leyes sobre juegos de azar
23 de octubre de 2025
Ciencia y Tecnología.- La industria del juego en Chile comenzó en el siglo XIX con la apertura en 1852 del Casino de Viña del Mar, que atendía a la élite. Las restricciones y el enfoque en el turismo costero limitaron el crecimiento hasta bien entrado el siglo XX. Se dio prioridad a la estabilidad social, y las operaciones de juego se limitaron a lugares como Viña del Mar. Los ingresos se generaban a partir de juegos de azar básicos, como la ruleta y el blackjack, que requerían una infraestructura mínima.

Marco normativo actual

En Chile, la ley clasifica los casinos como parte del ámbito de los juegos de azar; por lo tanto, están sujetos a la jurisdicción de las leyes sobre juegos de azar. La Superintendencia de Juegos de Azar (SCJ) se creó en 2006 y supervisa el cumplimiento de los requisitos de concesión, las normas de integridad y el seguimiento de los visitantes. La Ley 19.995 introdujo un impuesto del 20 % sobre las ganancias brutas de los juegos y un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 %, destinando el 50 % de los ingresos fiscales a proyectos municipales. En 2023, la ley generó 195,72 millones de pesos chilenos, lo que representa un crecimiento interanual del 8,7 %.

En agosto de 2025, se presentó el proyecto de ley del Senado 035/2022, que recibió 27 votos. Este proyecto de ley autoriza las plataformas de juego digital con un impuesto del 28 % (incluido un 1 % para el juego problemático), que se estima que recaudará 3100 millones de dólares en ingresos no tributados en 2024 y más de 5 millones de usuarios. Este es el primer paso para abordar las lagunas normativas que afectan no solo a los juegos de azar en línea, sino también a los casino en Chile. Los nuevos operadores en línea deben cumplir con las normas internacionales para combatir el fraude en línea y deben colaborar con empresas locales para proteger las plataformas y salvaguardar a los usuarios. En el plan de ingresos compartido, se destina el 5 % de los ingresos a la protección de las personas con adicción al juego y problemas de ludopatía.

Marco regulatorio propuesto:

● Licencias ilimitadas para los operadores que cumplan con los requisitos técnicos y de capital.
● Controles de edad y juego de menores, así como controles contra el lavado de dinero.
● Acceso a bases de datos nacionales para prevenir el juego de menores.
● Reparto de ingresos para financiar programas de prevención de la adicción al juego.
● Las medidas de protección de los jugadores, como los límites de apuesta y la verificación de identidad, fomentan el crecimiento responsable y la rendición de cuentas, incluso si hay resistencia por parte de los monopolios estatales como la Lotería Chilena de Beneficencia.

Impacto económico y desarrollo regional

Los casinos contribuyen al desarrollo y al fomento del turismo y las infraestructuras. Para 2023, el sector del juego asignó y aportó 1,2 billones de pesos chilenos, lo que representa el 0,4 % del PIB. Desarrollo de la industria hotelera relacionada. Estas licencias de casino centradas en la región han dado lugar a una descentralización centrada en el país y en Santiago, Scratch card de las loterías estatales y otras herramientas de juego complementarias son puntos de fácil acceso para la actividad principal de los casinos, en particular para la redistribución de ingresos a zonas desfavorecidas. Su simplicidad y facilidad de acceso las hicieron populares entre los jugadores con menos ingresos, y demostraron ser valiosas y consistentes en el desarrollo de funciones de custodia y servicio en los casinos.

Esta configuración reduce el enfoque en las zonas urbanas y ayuda a lograr un crecimiento más uniformemente distribuido. Aun así, siguen existiendo algunas desigualdades, como lo demuestran los casinos del norte, como Enjoy Coquimbo, que rinden menos debido a la baja densidad de población y a los rendimientos generales más bajos, lo que sugiere la necesidad de recursos más adaptados.



Casinos físicos

Los casinos físicos son la base de la industria del juego en Chile, que abarca más de 10 ciudades e incorpora el juego al turismo. En el primer trimestre de 2025, los ingresos brutos ascendieron a 145 190 millones de pesos chilenos, lo que representa un aumento nominal de aproximadamente el 1 %. En relación con la tasa de inflación del 3.7 %, lo que sigue considerándose un aumento positivo, especialmente dado que las industrias del turismo y del juego han experimentado un aumento de la actividad tras la pandemia, con 7.12 millones de visitantes en 2023, lo que supone un aumento del 12 % con respecto al año anterior.

Casinos principales y sus ingresos brutos



Sun Monticello lidera los ingresos gracias a su acceso a Santiago, mientras que los complejos turísticos financian infraestructuras locales, como los parques de Biobío. Desde 2020, los pagos sin contacto y la detección de fraudes mediante inteligencia artificial han reducido los incidentes en un 15 %, según datos de la SCJ.

Retos y perspectivas de futuro

La inflación y la competencia de Argentina, junto con el aumento de las denuncias por adicción al juego en un 10 % en 2024, han llevado a la SCJ a volver a lanzar campañas financiadas con fondos públicos que se espera reduzcan la tasa de adicción en un 1 %. Las inversiones en ciberseguridad también se ven sometidas a presión. Se espera que la regulación del juego en línea aumente el PIB regional en un 0,5 %. Se prevé que la formalización de 3000 operadores genere 88 millones de dólares estadounidenses para 2026. Chile es el innovador digital de América Latina, ya que combina el legado cultural con la tecnología.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde