Ciencia y Tecnología
Una caída mundial de la nube de Amazon provoca fallos en miles de páginas web
Bancos, empresas de transporte, Ticketmaster o Duolingo, están entre las principales plataformas afectadas
20 de octubre de 2025
Ciencia y Tecnología.- Una interrupción generalizada en la nube de Amazon Web Services (AWS) está causando problemas de funcionamiento en numerosas plataformas digitales y páginas web a nivel global. Entre los servicios afectados se encuentran Amazon, Alexa, Snapchat, Ticketmaster, Fortnite, Prime Video y Canva, entre otras, que llevan fallando durante varias horas ya con errores de conexión y de carga.

La caída también está afectando a empresas de transporte y entidades financieras en España, como el Banco Santander, ING, BBVA o Caixabank (incluyendo el servicio Bizum), y a sus pasarelas de pago a través de datáfonos.

Lea tambiénTransformación de los Medios y la Publicidad en Venezuela: Alianzas con Plataformas de Juego

De acuerdo a lo conocido, mucha tiendas entre ellas grandes cadenas de supermercado no están pudiendo procesar pagos a través de los datáfonos en todo el territorio nacional.

Según confirman los informes de DownDetector y el panel de estado de AWS, la incidencia se originó en la región US-EAST-1, una de las más utilizadas por la compañía para alojar servicios en la nube. El problema comenzó alrededor de las 08:40 horas, cuando usuarios de distintos países informaron sobre dificultades para acceder a sus cuentas o utilizar aplicaciones vinculadas a los servidores de Amazon. 

En diversos países además de entidades financieras y empresas de tarjetas de crédito como Visa, las operadoras Orange, Movistar y Vodafone también se están viendo afectadas. Grandes páginas web, como Ticketmaster, se han visto también afectadas hasta el punto de que la venta de entradas para la nueva gira de La Oreja de Van Gogh.

Por su parte, el analista de ciberseguridad, Lukasz Olejnik aseguró que el fallo en AWS afecta a cientos de empresas y servicios, entre ellos robots-aspiradora que funcionan conectados a servicios de Amazon, los timbres inteligentes Ring (propiedad de la compañía y muy populares en EE.UU.) o los dispositivos Amazon Echo (con Alexa) y las apps de Prime Video y otras relacionadas. En definitiva, cualquier aplicación, web o servicio digital que dependa de la infraestructura de AWS está ahora mismo afectado.

Poco después de conocerse el incidente, Amazon señaló que estaba "investigando un aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios de AWS” y que su equipo técnico "trabaja activamente para mitigar el impacto y determinar la causa raíz”, que se ubicaba en un centro de datos de Virgina del Norte. Hace unos minutos, Amazon ha publicado una actualización en la que asegura que ha logrado solucionar el incidente.

El alcance del incidente ha sido muy importante, afectando a plataformas que dependen de la infraestructura de AWS en todo el mundo, como Perplexity, Duolingo, Canva, Epic Games Store, Roblox y diversas aplicaciones móviles, además de entidades financieras, empresas de transporte, operadoras o medios de comunicación como The New York Times. 

El director ejecutivo de Perplexity, Aravind Srinivas, confirmó el origen del problema al afirmar: “Perplexity está caída ahora mismo. La causa raíz es un problema de AWS. Estamos trabajando para resolverlo”. Mientras tanto, los fallos también han impactado en videojuegos en línea como Fortnite y Clash Royale, así como en herramientas de trabajo colaborativo y servicios de almacenamiento.

Amazon Web Services se ha convertido en un pilar esencial para el funcionamiento de internet, al ofrecer recursos informáticos a empresas y desarrolladores sin necesidad de mantener servidores propios. Este modelo de computación en la nube es utilizado por compañías como Netflix, Spotify, Reddit o Airbnb, lo que explica el alcance global de los fallos registrados.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE El Confidencial