Esta aplicación de Inteligencia Artificial ayuda a generar ingresos pasivos en Venezuela
Actualmente, las compañías detrás de los modelos populares enfrentan demandas por utilizar datos protegidos por derecho de autor sin autorización
Ciencia.- Los teléfonos celulares son una herramienta muy importante en Venezuela. Según datos del reporte Venezuela Digital 2025, había un total de 22 millones y medio de teléfonos celulares activos para inicios de este año, equivalentes a casi el 80% de la población.
Por su parte, el 61,6% de las personas usa internet en el país, un total de 17,5 millones. Más de la mitad de la población, además, utiliza redes sociales, un total de 15,1 millones de personas para 2025, con un aumento anual de 7,5%.
Esta enorme cantidad de usuarios, en vez de estar viendo TikToks, podría estar ganando recompensas mientras contribuye al desarrollo la Inteligencia Artificial. La plataforma OORT, enfocada en esta tecnología, ofrece recompensas en criptomonedas por completar tareas sencillas.
¿Qué es OORT?
OORT es una plataforma que combina la Inteligencia Artificial con la infraestructura descentralizada de la tecnología blockchain. Su objetivo es generar conjuntos de datos de manera ética para entrenar a los modelos de IA.
Estos modelos necesitan una gran cantidad de información para optimizar sus resultados. Pero actualmente, las compañías detrás de los modelos populares enfrentan demandas por utilizar datos protegidos por derecho de autor sin autorización.
A pesar de esto, la IA aporta muchos beneficios en sectores como la medicina o la educación. Por lo tanto, es importante buscar formas de optimizar la manera en que se construye y se aplica esta tecnología.
Por otro lado, este sector va a redefinir el panorama laboral en la región. Según datos del Banco Mundial, entre 30% y 40% de los empleos en América Latina están expuestos a ser optimizados con la ayuda de la IA generativa.
A nivel individual existe el rol de Contribuyente de Datos, que se refiere a las personas que aportan información para moldear los modelos de IA. OORT es una de estas aplicaciones que brinda a los usuarios una forma de operar como un Contribuyente de Datos, obteniendo recompensas por su contribución. Esta aplicación está disponible en Venezuela y cualquier otro lugar del mundo.
¿Cómo funciona OORT DataHub?
Para lograr esto, el proyecto creó la app OORT DataHub, que está disponible para dispositivos Android y iOS. El funcionamiento es muy sencillo. Cada usuario tiene acceso a una lista de tareas cotidianas, como tomar fotos o procesar archivos de audio y video.
Por cada tarea aprobada, los usuarios reciben recompensas en OORT, una criptomoneda disponible en las redes de Ethereum y BSC.

El objetivo de OORT es generar conjuntos de datos obtenidos con el consentimiento de los usuarios, para fomentar un ecosistema más justo y ético.
De esta manera, la información utilizada para entrenar los modelos de IA es más variada, pues los usuarios de esta aplicación pueden estar en cualquier lugar del mundo.
Esta diversidad, por su parte, hace que el resultado de la Inteligencia Artificial sea mucho más veraz y optimizado.
¿Cómo se puede utilizar OORT en Venezuela?
Durante los primeros días, la aplicación dará tareas sencillas para que los usuarios puedan adaptarse al funcionamiento de la aplicación. A medida que avanza se desbloquean tareas más complejas, que ofrecen recompensas mayores.
Sin embargo, ninguna tarea es muy complicada. En su mayoría consisten de tareas cotidianas que no toman mucho tiempo completar.
Las recompensas se obtienen en criptomonedas como OORT y USDT, para usuarios que logren posicionarse en la tabla de clasificación. Estas recompensas pueden transferirse luego a casas de cambio e intercambiarlas por la moneda local.
De esta manera, es posible obtener ingresos de manera sencilla, mientras se contribuye con una de las tecnologías que definirán la manera en que experimentamos el futuro.
Para formar parte de la economía de la IA, incluso si estás en Venezuela, solo es necesario tener un teléfono celular y algo de tiempo libre cada día.