Ciencia y Tecnología
Calidad de Vida: Intoxicación digital
Aunque estas nuevas plataformas de lectura han aparecido, no necesariamente han sustituido a los libros
22 de abril de 2023
Ciencia y tecnología.- A propósito de conmemorarse el Dia Internacional del Libro (23 de abril) cabe preguntarse qué lugar ocupan el libro y la lectura en esta Era Digital. El desarrollo digital ha cambiado a la sociedad y la forma en la que interactúa, esto también ha afectado a uno de los medios de comunicación más antiguos, los libros, los cuales han sido desplazados por las pantallas (de computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, entre otros).

Sin embargo, hay que dejar en claro que, aunque estas nuevas plataformas de lectura han aparecido, no necesariamente han sustituido a los libros tradicionales. Cabe destacar que, por ahora, los libros electrónicos no han hecho que dejen de imprimirse libros en papel, pero sí ha modificado el proceso creativo, la distribución y recepción de la información.

Con la llegada de las pantallas a nuestra vida, comenzamos a leer más todos los días. La mayoría de las personas tienen la rutina de levantarse y leer los mensajes que recibieron por WhatsApp. También es común que mientras se realizan actividades como cepillarse los dientes, ir al baño y desayunar, se esté revisando las noticias del día o leyendo información de amigos o compañeros en redes sociales. Esto era algo que antes no pasaba.

Sin embargo, son lecturas rápidas, superficiales, más que leer lo que se hace es “escanear”. Este tipo de “escaneo” ha comenzado a modificar el cerebro, de tal manera que hacer una lectura de fondo, razonada, enriquecedora (Por ejemplo, leer una novela larga, como Cien Años de Soledad) resulta casi imposible. Es decir, las personas pierden la paciencia cognitiva.

El costo puede ser muy alto, ya que cuando alguien se dispone a leer un texto más exigente, las distracciones del mundo digital resultan muy tentadoras. Esto está terminado con la concentración y se corre el riesgo de dañar esa parte del cerebro que permite los procesos de análisis complejos.

Desde la neurología ya se ha advertido sobre los trastornos que produce la sobrexposición a las pantallas, por lo que se recomienda un uso controlado de los dispositivos electrónicos, así como recuperar el hábito de la lectura en papel para evitar la intoxicación digital. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Por: Arnaldo Rojas