El Portal del Agua fue protocolizada el 10 de marzo de 2010, ante la oficina del Registro Inmobiliario del estado Carabobo. Posteriormente, amparado bajo la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, la cual tiene como misión eliminar el latifundio, el Estado venezolano le otorga el 21 de octubre de 2022, la Adjudicación Socialista Agraria y la Carta de Registro Agrario.
José Bordones, luchador agrario y uno de los fundadores, informó que la cooperativa está integrada por 23 trabajadores del campo, quienes en equipo son los responsables de darle vida al decreto en el cual, en el 2009, el presidente Hugo Chávez declaró estas tierras sandieganas como ociosas.
Resaltó, que han desarrollado y consolidado una estructura horizontal de participación democrática y colaborativa en la toma de decisiones en los asuntos relevantes, estableciendo de esta manera la igualdad y la responsabilidad compartida entre sus miembros.
“Actualmente, tenemos 106 hectáreas adjudicada bajo nuestra custodia. Podemos decir que más del 70 por ciento están en producción y próximamente estaremos activando el 100% de nuestras tierras mediante la auto gestión y con el apoyo del Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, enfatizó Bordones.
El dirigente campesino, señaló que el referido predio antes era un nido de conspiración en contra de La Revolución Bolivariana.
Bordones, fustigó a los antiguos ocupantes quienes "además de no poseer título de propiedad de la finca se dedicaban al complot junto con un exalcalde de San Diego y desde el lugar ejecutaron el sabotaje petrolero y tributaron para el golpe de Estado de 2002".
El entrevistado, comentó que, supuestamente hay un terrateniente que se ha auto-adjudicado estas tierras, quien, según José Bordones, presuntamente ha agredido a uno de los asociados y le ha declarado la guerra a la cooperativa desconociendo el decreto presidencial.
“Aquí hay dos órdenes: la primera es sembrar, criar para abastecer al pueblo. Y la segunda es mantener viva la Revolución de mi Comandante Chávez y nuestro presidente Nicolás Maduro. Les voy a mandar un mensaje claro a los que creen que esta Revolución va a caer: no se equivoquen porque estamos rodilla en tierra y preparados para cualquier eventualidad”, enfatizó.
Lucha histórica y agresión latifundista
Jacobo Ochoa, uno de los miembros de la cooperativa y quien se describe como “campesino topochero”, de 72 años, subrayó que su lucha inició en los años 70 cuando siendo muy joven se sumó a las luchas históricas del campesinado desde lo colectivo para desafiar al latifundismo y en favor de la revolución.
“El pasado 14 de octubre fui víctima de una agresión" -por parte de dos dos ciudadanos de quienes recibió groserías, vejaciones y me amenazaba con terrorismo psicológico-, "luego me empujó y cuando caí me golpeó en el ojo y me corté el brazo. Acto seguido me sacaron del conuco a golpes”, detalló Ochoa.
El campesino indicó que nada ni nadie lo va a apartar de su trabajo como agricultor. “Toda mi vida he sido un conuquero. Es así como garantizo mi subsistencia y la de mi familia. Quiero que sepan que lo sucedido no es en mi contra, no lo tomo como algo personal, ellos se están enfrentando no es a mí, se están enfrentado es al Estado venezolano y sus leyes”, agregó.