Elizabeth Niño: Primeros 100 días de gestión constituyen un fascinante preámbulo de grandes transformaciones
La alcaldesa representa compromiso revolucionario y reivindicación para el municipio Naguanagua
Carabobo.- Arribamos a la sede del ayuntamiento y allí pudimos percibir, desde el primer momento, la satisfactoria sensación de optimismo, esperanza y compromiso de todo un joven y competente equipo de gobierno encabezado por la alcaldesa Elizabeth Niño, nacida precisamente en ese mágico territorio que define a Naguanagua. Escuchar a Elizabeth Niño exponiendo, con autoridad y emoción, los innumerables proyectos, planes y programas que se están desarrollando en el municipio fue el claro indicativo de que estábamos al frente de la verdadera e ineludible reivindicación de Naguanagua y que el futuro está plenamente garantizado. Así empezamos este dinámico y ameno Desayuno en la Redacción con Notitarde, realizado en el despacho de la Alcaldía Bolivariana de Naguanagua, donde Elizabeth Niño destacó que los primeros 100 días de su gestión han sido de trabajo arduo -sobre todo en materia de servicios públicos- y “solo son un abreboca de los grandes cambios que se avecinan para el municipio”. Se marca así el inicio de una administración orientada a la transformación profunda: “Ya pasaron 100 días y no nos rendimos porque queremos hacer las cosas bien; queremos hacer las cosas diferentes”, apuntó Niño, quien dio preponderancia al plan de limpieza “Naguanagua Te Quiero”, sistema que calificó como “uno de los actos más excepcionales” de su proceso. “Ese plan comenzó con más de 600 trabajadores y, en menos de un mes, ya había más de mil trabajadores en las cuadrillas de limpieza, desmalezado, poda, limpieza de caños, canales, en cada una de las comunidades y avenidas”.
“Luego de este necesario proceso de mantenimiento, lanzamos junto a nuestro gobernador Rafael Lacava el plan de asfaltado. Antes de eso hicimos un estudio de necesidades en cada uno de los sectores, en materia de infraestructura, salud, servicios, para definir nuestro mapa de trabajo. El plan integral de servicios públicos incluye limpieza, asfaltado, iluminación y aguas servidas, con más de 5.000 luminarias cambiadas en avenidas principales como Universidad, Jardín Botánico, Salvador Feo La Cruz, 190, 186, Valmore Rodríguez y la Vivienda Rural de Bárbula”, precisó, al tiempo que proclamó que “se dice sencillo, pero en 100 días van más de 152 incidencias resueltas; entre ellas más de 35 sustituciones de tuberías por colectores caídos. Hemos trabajado en pozos de agua, colocación de luminarias y asfaltado; una de las más icónicas fue la intervención de la avenida Manantial, abordando la situación de manera inmediata con una eficiente intervención de esa emblemática avenida, que cuenta con un importante número de personas que allí residen y se presenta como un sector de un amplio desarrollo industrial y turístico”.
Asimismo, resaltó el trabajo en recolección de desechos: “Llevamos más de 9 mil toneladas recolectadas en estos 100 días y esperamos que a partir del mes de enero, con el soporte fundamental del Plan Carabobo Sostenible, podamos generar trabajo y continuidad a través de la separación de residuos”. La alcaldesa subrayó que su gestión es de calle: “A mí me parece un verdadero despropósito estar todo el día en el despacho, me gusta estar en la calle y allí poder escuchar la voz sabia del común, observar sus rostros y palpar los problemas reales”. Sobre la compleja área de seguridad, destacó que gracias al apoyo del gobernador Rafael Lacava y del capitán Diosdado Cabello, el municipio cuenta con nuevas unidades policiales para abordar el necesario ejercicio de patrullaje. “No solo vamos a tener patrullas nuevas, sino uniformes nuevos y equipamiento completo para nuestra policía”, detalló.
“Un cambio mágico”
El analista político y articulista de Notitarde, César Burguera, invitado esencial al encuentro, confirmó que la gestión de Niño es un ejemplo de transformación. “Estos primeros 100 días son el preámbulo de los grandes cambios y transformaciones que se vienen para Naguanagua”, afincó, recordando que, en campaña, Elizabeth Niño fue presentada como “la hija predilecta de Naguanagua” y “esa promesa se ha cumplido; eso queda en evidencia con el sentir de la gente; la gente se siente identificada con esta gestión. Se ha recuperado un sentido de pertenencia que se había extraviado”. A su juicio, la alcaldesa y el equipo que la acompaña le dan seguridad al ciudadano naguanagüense: “Estamos ante alguien que conoce cada calle y comunidad. Naguanagua vive un cambio mágico que lo posiciona como un municipio con identidad, liderazgo y futuro”.

La alcaldesa conversó, del mismo modo, acerca de la próxima consulta popular pautada para el 23 de noviembre, subrayando que el municipio busca puntear a nivel de participación: “Esperamos que Naguanagua quede de primero en participación. Vamos a hacer todo lo posible para ello y aprovecho este Desayuno para invitar a todo el pueblo a participar”, expresó. Explicó, además, que el 70 % de los proyectos planteados en las asambleas comunales se relacionan con servicios públicos, principalmente recuperación de plazas, canchas, agua y electricidad; y agregó: “Nosotros adquirimos los materiales y las mismas comunidades, a través de los albañiles y maestros de obra locales, ejecutan los proyectos; la gente es parte del proyecto”. También celebró la participación en la Consulta Popular Nacional de la Juventud: “Casi todos los proyectos de los jóvenes son casas de formación o espacios culturales. Ver a los mismos chamos construir sus espacios es una señal de plena conciencia ciudadana”.
La clave del éxito
Para Niño la atención social cobra especial importancia y prioridad: “Nos hemos involucrado con las comunidades más vulnerables, logrando no solo atender en el momento, sino esbozar todas sus problemáticas para resolverlas en conjunto, que el ciudadano se sienta parte de este impostergable rescate. No podemos hacerlo si no estamos vinculados a lo que realmente ocurre en la calle y ese ha sido el secreto y esencia de estos 100 días”. A través del Gabinete Social, desplegado cada fin de semana, se han entregado más de 1.200 ayudas técnicas y se han realizado 2.000 estudios especializados gratuitos. Igualmente, se han desarrollado decenas de jornadas sociales en perfecta alianza con el gobernador Lacava y el presidente Nicolás Maduro.
En cuanto a la atención a los adultos mayores, destacó el programa Ruta Dorada, con atención en 183 comunidades; la próxima inauguración de la Casa de los Abuelos y la intervención del Asilo San Martín de Porres, donde se garantizará atención médica especializada a un número importante de abuelos. “Allí se asegurará alimentación, medicina y personal médico. Es un espacio que vamos a reinaugurar”, prometió. Por otra parte, anunció la recuperación de los campos Valle Verde y La Cidra, y la incorporación de cuadrillas permanentes de mantenimiento, al tiempo que mencionó los trabajos de pintura y mejoras en las escuelas municipales dentro de las jornadas navideñas: “Vamos llevando alegría, vamos trabajando, vamos resolviendo, estamos en una extraordinaria época para Naguanagua”.
Orden y paz
Elizabeth Niño fue enfática al revelar que su equipo trabaja en la elaboración de un paquete de ordenanzas para garantizar la convivencia, el orden urbano y la eficiencia administrativa. “El objetivo que nos hemos trazado es establecer el orden y garantizar la paz. Eso se hace a través de ordenanzas sobre control urbano, construcción y uso conforme”, explicó y, entre otras, destacó la ordenanza de Convivencia Ciudadana, creada a raíz de algunos problemas de movilidad: “El año que viene esperamos tener nuestro instituto de movilidad con fiscales especializados. Vamos a poner orden en la calle”, señaló. Además, informó que se han actualizado las tasas municipales y se han habilitado trámites inmediatos junto con un proceso de modernización tecnológica: “Aquí todo se hacía manual, pero ya estamos implementando un nuevo sistema para que el año que viene todos los pagos puedan hacerse en línea a través de la implementación de una moderna tecnología”.
Entre los proyectos emblemáticos, mencionó el ejecutado en la calle Las Marías, una obra que era aguardada y esperada por el pueblo por más de 40 años. “Gracias al apoyo del gobernador Lacava y del presidente Nicolás Maduro terminamos la calle Las Marías, una vía representativa del municipio”, dijo. Y, en materia de economía, la alcaldesa afirmó: “Estamos cerca de los comerciantes y de los inversionistas. Queremos que sientan que lo que pagan en tributos se les devuelve en bienes y servicios. Todos entendemos lo necesario que es pagar los tributos para mantener el municipio al día. Queremos que la gente se sienta cómoda con lo que paga. El municipio no quiere sancionar, quiere que el ciudadano se ponga al día y participe”.
Destino de oportunidades
Niño insistió en que Naguanagua se proyecta como destino de oportunidades. “Nos hemos puesto la tarea de convertir el eslogan ‘Naguanagua destino de oportunidades’ en una realidad. Estamos colindando geográficamente con nuestras costas y con la capital de Carabobo; nos arropan dos cerros hermosísimos: El Volcán y El Café”. En sus palabras, ya se encuentra en proceso de registro la marca “Yo Soy de Naguanagua”, con la cual se busca darle identidad a cada espacio del municipio, incluyendo el Jardín Botánico, El Samán y las aguas termales de Trincheras. “Queremos promover la identidad y el orgullo local”, reafirmó. Destacó, por otra parte, la consolidación de la Ruta Gastronómica de la Entrada, que recorre desde Girardot hasta Trincheras, y la participación de Naguanagua en eventos nacionales como ferias turísticas, exposiciones industriales y el Panamericano de Ciclismo.
Con respecto a emprendimientos, informó que han apoyado a más de 130 creadores mediante programas de la banca pública y privada. “Se les certifica en un arte u oficio y se les acompaña para que legalicen su emprendimiento. Hay jóvenes que ya están fabricando productos de calidad”. También invitó a visitar el Mercado Municipal de Naguanagua: “Vamos a tener los mejores precios y las mejores ofertas para las fiestas de Fin de Año”.
Unidad monolítica
Elizabeth Niño tiene claro el encendido concepto de patria y alzó el estandarte de la sólida unidad existente en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), máxima expresión política en el país y en la región, apuntando que “la fuerza de la Revolución Bolivariana da un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas. En el PSUV todos somos parte de una misma lucha por la paz, por la autodeterminación y por la soberanía”.
Tal como expresó, en Carabobo y en Naguanagua se trabaja bajo la misma unidad monolítica en torno al presidente de la República, Nicolás Maduro, y al gobernador Rafael Lacava. “Nuestro partido se ha planteado una reorganización con vicepresidencias de organización, propaganda, comunas, movimientos sociales. A propósito del insustituible Poder Popular es importante destacar la convocatoria realizada por nuestro presidente de la República para acudir, como singular elemento, al amplio debate en asambleas, en despliegue permanente para la conformación de los Comités Bolivarianos de Base Integral en cada calle de nuestro pujante municipio. Poseemos 1.400 calles perfectamente estructuradas y nosotros desde Naguanagua, y como jefa política municipal, apoyamos incondicionalmente todo este proceso de fortalecimiento del Poder Popular y la reafirmación de los liderazgos de base. Nuestro PSUV se eleva y crece a través de ese indómito espíritu asambleario. Nada resulta improvisación, no es inventar cosas nuevas, es dar relanzamientos a lo que ya tenemos y adaptarlo a la coyuntura actual” y, en tal contexto, “Naguanagua va a ser el primero de Carabobo y el primero de Venezuela, porque vamos a lograr satisfacer las necesidades de nuestra gente”. En ese sentido, sentenció: “Por eso mi nuevo lema es: ¡Vamos para delante, Naguanagua!”.
