"Como es costumbre cada último domingo del mes de octubre, hemos dado inicio a las festividades en honor a la Virgen del Socorro, es un esquema ya establecido a lo largo de los años, y que en esta edición, realizaremos la novena del 4 al 12 de noviembre, luego su celebración central al día siguiente, y posteriormente, la clausura el día 16”, indicó.
Asimismo, destacó que cerca del altar mayor de la catedral junto a la imagen de la Virgen del Socorro, fueron colocadas las reliquias de primer grado de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, ambos venezolanos canonizados por el Papa León XIV el pasado 19 de octubre, con la finalidad de celebrar el amor del pueblo a la madre de Dios y sus santos.
"Este año, las celebraciones hacia nuestra patrona tienen una atmósfera diferentes, ya que las hacemos en el marco de la reciente canonización del Doctor José Gregorio Hernández y de la Madre María Carmen Rendiles , cuyas reliquias acompañaron esta misa, y es importante destacar que nuestra catedral posee las reliquias de dos santos y dos beatos de Venezuela, ya que también están las reliquias de la Madre Candelaria de San José y la Madre María de San José”, añadió.
Durante el inicio de las festividades, se llevó a cabo el pregón previo a la misa, que es un discurso de bienvenida pronunciado por Constantino Noé y se canta un himno a la Virgen, mientras que los cantos litúrgicos fueron interpretados la agrupación Los Amigos de Siempre bajo la dirección de Ana María Correa.
Culminada la celebración eucarística, la imagen de la Virgen del Socorro fue trasladada a la Plaza Bolívar, en donde las Bailaoras de Marilse Vargas la homenajearon al ritmo del flamenco, para luego de ser retornada al interior de la Catedral para que los feligreses la veneran con fervor.