Campaña médica impulsa diagnóstico temprano para prevenir fracturas por osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad sin síntomas obvios. Por ello, el Dr. Gregorio Riera quiere motivar a la población a realizarse un examen que determine el nivel de riesgo de fractura
Carabobo.- En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, el Dr. Gregorio Riera, médico internista, nefrólogo y especialista en metabolismo mineral, lanza una urgente alerta sanitaria en Venezuela en el que un diagnóstico temprano de la enfermedad reduciría significativamente las alarmantes cifras de fracturas en el país.
El especialista subraya que la prescripción de tratamientos ha caído desde 2015, lo que deja a la población, especialmente a los mayores de 60 años, en una situación de alto riesgo. "En 2023, solamente se trataba un 5 % de los pacientes expuestos a fracturas", enfatizó el Dr. Riera. Una fractura de cadera en edad avanzada es particularmente devastadora.
Un año después de sufrirla, solo el 23 % de los pacientes logra caminar y deambular por sí mismo. Además, una fractura de cadera posterior a los 70 años requiere cirugía casi en el 100 % de los casos y conlleva una mortalidad de alrededor del 20 % en el primer año.
Para el Dr. Riera, adscrito a la Unidad Metabólica del Centro Policlínico La Viña en Valencia, la clave está en la prevención y el diagnóstico temprano. "La recomendación es que toda persona después de los 50 años se someta a revisión médica", afirmó el doctor.
La osteoporosis es una enfermedad sin síntomas obvios. Por ello, Riera quiere motivar a la población a realizarse un examen que determine el nivel de riesgo de fractura.