Economía
Cápsula financiera: ¿A quién debería ser dirigida la educación financiera en Venezuela?
Son susceptibles a ella todas las personas en general, ya que les ayuda a tomar mejores decisiones financieras y a protegerse de fraudes
22 de octubre de 2025
Economía.- En Venezuela, es susceptible a la educación financiera cualquier persona que desee y aspire a mejorar su situación económica, también grupos como niños y jóvenes, que son el foco de muchas iniciativas bancarias y educativas, emprendedores, por la necesidad de gestionar sus negocios, y adultos con poca experiencia financiera, quienes se benefician de aprender sobre presupuesto, ahorro y créditos. También son susceptibles a ella todas las personas en general, ya que les ayuda a tomar mejores decisiones financieras y a protegerse de fraudes.

Lea tambiénIVSS anuncia el pago del primer mes de aguinaldo y pensión este miércoles: Sepa el monto

Grupos específicos susceptibles a la educación financiera

• Niños y adolescentes: Algunos bancos nacionales tienen programas dirigidos a ellos, a menudo a través de cuentas y talleres, para enseñarles los fundamentos desde temprana edad.

• Jóvenes y estudiantes universitarios: A través de alianzas entre universidades y fundaciones, se ofrecen capacitaciones para ayudarles a desarrollar habilidades financieras.

• Emprendedores: Las organizaciones de emprendedores, gremios y cámaras de comercio son espacios clave para compartir conocimientos y obtener asesoría financiera.

• Adultos en general: Mujeres cabeza de hogar: Un porcentaje de ellas ha recibido orientación a través de talleres y cursos, lo que demuestra su potencial de aprendizaje. Población con poca o nula educación financiera: es el grupo más vulnerable a caer en fraudes, por lo que la educación les es fundamental para entender el funcionamiento del sistema financiero.

Cómo se accede a la educación financiera

• Iniciativas bancarias: Muchas instituciones financieras ofrecen programas y herramientas para sus clientes.

• Alianzas educativas: Universidades y fundaciones trabajan juntas para ofrecer programas de educación financiera a estudiantes.

• Organizaciones de emprendedores y ONGs: Gremios, cámaras de comercio y organizaciones de base ofrecen asesoría y talleres a emprendedores y la comunidad en general.

• Medios de comunicación y redes sociales: Pueden ser una fuente de información, siempre que se recurra a fuentes confiables y se eviten las promesas de enriquecimiento rápido.



Por Gibrán González

CEO de Goldglobal ®
-Corredor público de valores.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde